martes, abril 1, 2025
InicioNacionalesINAI se va, pero antes niega a trabajadores "compensación"

INAI se va, pero antes niega a trabajadores «compensación»

Con el argumento de que al ser transferidos a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno supuestamente se respetarán los derechos laborales de todos, tres comisionadas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales  (INAI) votaron contra un acuerdo que proponía darles a los empleados la opción de renunciar y llevarse una compensación de unos cuatro meses de sueldo ante el cierre del instituto.

Las comisionadas Julieta del Río, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román rechazaron la propuesta de ‘compensación‘ que presentó, de último momento, el comisionado presidente Adrián Alcalá en la que puede ser la sesión de cierre del pleno del instituto.

Las tres comisionadas argumentaron que el artículo quinto transitorio de las leyes secundarias que extinguen al organismo asegura que “los derechos laborales de las personas servidoras públicas del Instituto serán respetados, en términos de la legislación aplicable», por lo que consideraron que al votar a favor del acuerdo, que estipulaba que al recibir la compensación los trabajadores quedarían conformes, “se les estaría llevando a renunciar a algún reclamo al respecto”.

Del Río votó en contra porque en el acuerdo de “compensación” no se excluyó a la decena de trabajadores que hace años se ampararon para no perder algunas de las prestaciones que se eliminaron con la Ley de Austeridad.

Ibarra argumentó su voto en contra al afirmar que el acuerdo “implica la aceptación de conformidad con el monto recibido, lo cual se traduce en que, aunque no se garantizarán en su totalidad los derechos de los trabajadores del INAI, se les estaría llevando a renunciar a algún reclamo al respecto”.

Además dijo que quienes aceptaran la compensación concluirían su ciclo con el INAI “y en consecuencia… quedarían fuera de la transferencia a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y Transparencia para el Pueblo”, es decir, los privaría “de facto de ser transferidas a las nuevas autoridades garantes”.

Asimismo dijo que el INAI no cuenta con recursos etiquetados para emitir esa compensación.

Finalmente, Josefina Román votó en contra al afirmar que “no tenemos por qué coartar la posibilidad de formar y de ser parte de la Secretaría Anticorrupción, tal y como lo dice la ley ya aprobada en el Senado, que ya fue aprobada en comisiones de Diputados y está alistada para el día de mañana en el pleno de Diputados”.

Al salir del salón del pleno, algunos trabajadores reclamaron a las comisionadas el sentido de sus votos.

“No nos están dejando decidir si queremos quedarnos en la Secretaría o si queremos marcharnos a otro lado a buscar nuevas oportunidades; es una tristeza ver que el pleno no llena las expectativas de los trabajadores…

“Casi somos 800 colaboradores en el INAI, tan solo por la política de austeridad del gobierno no pueden transferir a 800 personas a una nueva estructura”, explicó Yael Rivera, quien lleva 10 años trabajando en el instituto.

Además, dijo, hay temor de que si los liquidan, no respeten toda la antigüedad que han acumulado al definir los montos.

La sesión, que sería la última ordinaria, fue declarada en receso para que continúe este miércoles.

Con información de Milenio.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments