En el municipio de Corregidora se llevó a cabo el tradicional Paseo y Bendición del Buey, como parte del 289º aniversario de la Virgen de El Pueblito. Durante la celebración, cuatro bueyes recorrieron las principales calles del pueblo antes de ser sacrificados para la preparación de un caldo de res, el cual será distribuido entre vecinos y asistentes de la festividad. Así lo informó Fray Antonio Miranda, Guardián de la Basílica de El Pueblito.
El fraile explicó que esta tradición tiene su origen en el traslado de la imagen de la Virgen de El Pueblito desde la segunda ermita hasta su actual basílica. Como símbolo de esa histórica procesión, se instauró la costumbre de ofrecer alimento a quienes participan en la festividad. Detalló que dos bueyes son destinados a la mayordomía entrante y dos a la saliente, lo que refuerza la importancia del relevo dentro de la organización de la festividad.
Uno de los momentos más simbólicos es la decoración de los toros, la cual sigue el orden de mayordomía. Los animales son adornados con collares que incluyen pan de agua tradicional, representando la pezuña del buey, tortillas de sello otomí, tequila y otros elementos empleados en la preparación del caldo. Estos objetos son bendecidos por el sacerdote antes de su uso en la cocina. El recorrido está acompañado de música de viento y cuetes, que llenan de alegría y color las calles del pueblo.
El desfile recorrió las calles Pedro Urteaga, Josefa Ortiz de Domínguez, Cuauhtémoc y Allende, descendiendo por Madero hasta regresar al Jardín Principal. Posteriormente, los bueyes fueron trasladados al rastro para su sacrificio, y el caldo será repartido a la comunidad el día lunes a las 2 de la tarde.
Además del Paseo del Buey, la celebración incluye diversas actividades como presentaciones artísticas, juegos mecánicos y eventos religiosos, que fortalecen el sentido de identidad y pertenencia de los habitantes de El Pueblito.
Mar Hernández Mendoza.