La diputada América Rangel destacó que en la CDMX existen alrededor de 25 mil reos y la manutención de cada uno implica un gasto al erario público de 17 mil pesos mensuales
“Reo que no trabaje, que no coma”, dijo la diputada panista, América Rangel, cuando planteó en el Congreso de la Ciudad de México que las Personas Privadas de su Libertad (PPL) hagan trabajo obligatorio para destinar el 10% de su salario a los gastos de su manutención.
Este jueves 13 de febrero, la legisladora presentó una iniciativa para modificar la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Reinserción Social para el Distrito Federal, con el objetivo de establecer que, en las cárceles de la capital mexicana, los reos trabajen de manera obligatoria.
Según propuso, las personas privadas de su libertad podrían conservar el 70% de su salario, pero 20 % se destinaría a la reparación del daño y 10 % para cubrir los gastos respecto de su manutención en el centro penitenciario.
Rangel destacó que en la CDMX existen alrededor de 25 mil reos y la manutención de cada uno implica un gasto al erario público de 17 mil pesos mensuales:
“No es justo que mientras millones de mexicanos honestos se levantan todos los días a trabajar, haya personas que delinquieron que viven sin trabajar”.
La panista se refirió a las cárceles como “escuelas del crimen” y a su población como una “carga” para los contribuyentes.
Por ello, argumentó que su propuesta les daría la oportunidad de entender el valor del trabajo para reincorporarse al mercado laboral al obtener su libertad.
Con información de Proceso.