Rodríguez Zamora precisó que durante el 2024 el ingreso de divisas por visitantes extranjeros fue por 32 mil 956 millones de dólares, 30 por ciento más que en el 2019.
Para la secretaria, los resultados en el sector durante el 2024 son “muestra inequívoca del preponderante papel del turismo en la economía nacional,” y del trabajo del segundo piso de la Cuarta Transformación para coordinarse con la iniciativa privada.
Tales esfuerzos benefician la derrama económica y la generación de empleos, abundó.
De manera especial, la responsable del turismo en el país subrayó que gracias a la política de sostenibilidad los pueblos originarios también se han beneficiado de la actividad turística.
De acuerdo con la encuesta del INEGI, de enero-a diciembre del 2024 arribaron a los distintos puertos de México 10 millones 152 mil pasajeros en crucero, con un ingreso de divisas de 849 millones de dólares; es decir, 14.4 por ciento más comparado con 2023 y 35.6 por ciento más que el monto captado en 2019.
Finalmente, Rodríguez Zamora pronosticó que el país consolidará su fuerza y potenciales turísticos durante que la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, y el nombramiento de México como país socio en la Feria Internacional de Turismo en su próxima edición.
Excelsior