El presidente y candidato derechista, Daniel Noboa, y la abanderada del izquierdista partido Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, encabezaron los comicios presidenciales de este domingo en Ecuador y deberán disputar una segunda vuelta, según resultados divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que de mantenerse la tendencia, “los ecuatorianos volveremos a las urnas el 13 de abril.
El politólogo Santiago Basave señaló que “la única variación que se podría presentar es que Luisa González acabe encabezando la votación y que Noboa quede en segundo lugar”.
González salió de su centro de campaña a hablar a sus seguidores y dijo que la tendencia indica que en la medida en que avance el escrutinio ella seguirá «creciendo en votos y Noboa seguirá bajando», por lo que espera encabezar la primera vuelta electoral de este domingo una vez que finalice el conteo.
Resultado de las votaciones
De acuerdo con los datos oficiales, con el 61.60% de las actas electorales procesadas Noboa obtiene el 45.04% de los votos válidos, mientras que González alcanza el 43.48%, por lo que ninguno de los dos logró el porcentaje suficiente para ganar la Presidencia de Ecuador en esta primera vuelta electoral. Esto resultados son irreversibles, según todos los expertos.
Según la ley ecuatoriana, para ganar en la primera ronda presidencial un candidato debe obtener como mínimo el 50.01% de los votos válidos, o al menos el 40% y lograr una diferencia de más de 10 puntos porcentuales sobre el segundo aspirante más votado.
Noboa y González deberán presentarse a una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril, tal como lo hicieron ambos candidatos en las elecciones presidenciales de 2023, que fueron adelantadas luego de que el mandatario Guillermo Lasso disolvió la unicameral Asamblea Nacional y se apartó del cargo.
González, una abogada y excongresista de 47 años que es muy cercana al expresidente izquierdista Rafael Correa, adelantó que insistirá ante las autoridades electorales en que apliquen la ley y ordenen a Noboa pedir licencia en su cargo durante las nueve semanas de campaña para la segunda vuelta, lo que no hizo en la primera ronda.
Reelección de Noboa
Noboa, de 37 años, se presentó a la reelección tras haber gobernado durante 14 meses para completar el periodo de gobierno de Guillermo Lasso, pero se negó a cumplir la disposición que lo obliga a separarse del cargo para hacer campaña proselitista.
Según los resultados parciales del CNE, la participación de votantes en los comicios de este domingo rebasó el 80% del padrón electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo tras el cierre de casillas que las votaciones se desarrollaron “con absoluta normalidad”.
Unos 13.7 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas este domingo para elegir un presidente o presidenta, un vicepresidente, 151 diputados de la Asamblea Nacional y cinco representantes al Parlamento Andino.
Una de las candidatas a la Asamblea es la madre del presidente, Annabella Azín.
Elecciones de controversias
Noboa, heredero de la familia más acaudalada de Ecuador y con escasa experiencia en política, no sólo se negó a pedir licencia para hacer campaña, sino que removió del cargo a la vicepresidenta Verónica Abad, con quien se confrontó por diferencias políticas, a pesar de que esa medida es ilegal porque ella fue electa por el voto popular.
Luisa González dijo que estos comicios han estado marcados por las “irregularidades” cometidas por el presidente y candidato del derechista partido Acción Democrática Nacional (ADN) con el aval de las autoridades electorales.
La candidata izquierdista, quien pertenece a una Iglesia protestante y se opone al aborto, acusó a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, de haber incumplido su deber de custodiar la democracia, de ser “la jefa de campaña de Daniel Noboa” y de permitir “que se cometan irregularidades y que no se cumpla la ley”.
Kar Atamaint, hermano de la presidenta del CNE, fue nombrado por Noboa cónsul de Ecuador en el distrito neoyorquino de Queens.
La consejera electoral Elena Nájera conminó a la presidenta del CNE a que renuncie al cargo por “conflicto de intereses”, lo que fue rechazado por la funcionaria, a quien se percibe como muy cercana a Noboa.
El candidato presidencial del Partido Social Cristiano (PSC), Henry Kronfle, también denunció al presentarse a votar este domingo la “permisividad” del CNE ante la negativa de Noboa a pedir licencia, lo que le facilitó al mandatario y candidato derechista usar recursos del Estado y las ventajas del cargo para hacer campaña.
La Corte Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional tanto la remoción de Verónica Abad como vicepresidenta como el decreto que emitió Noboa para encargar la Presidencia a su secretaria Cynthia Gellibert durante los días que dedicó exclusivamente a hacer campaña, pero no ha emitido un fallo sobre la negativa de Noboa a separarse del cargo mientras transcurre la campaña, lo que es “bastante sospechoso” para la oposición.
Abad dijo este domingo que las “acciones inconstitucionales” del presidente ponen en riesgo la democracia ecuatoriana.
“Esperemos que el gobierno reflexione, recapacite y nos brinde la segunda vuelta de manera ordenada”, señaló la removida vicepresidenta, a quien le correspondería, según la ley, encargarse de la Presidencia en caso de que Noboa pida licencia para hacer campaña de cara a la segunda ronda electoral del 13 de abril.
La candidata a vicepresidenta que acompaña a Noboa en estos comicios es la empresaria textil María José Pinto.
Con información de DW.