La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos y criticó la afirmación de Washington en donde señala a su Gobierno de estar coludido con los cárteles del narcotráfico.
En redes sociales, la mandataria mexicana propuso una mesa de trabajo al Gobierno estadounidense e instruyó al titular de Economía, Marcelo Ebrard, a que se implemente el Plan B de su Gobierno, “que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, dijo.
“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral (…) Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública”, destacó.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, finalizó en su comunicado.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este sábado las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25 por ciento para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 por ciento para los de China.
Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.
La entrada en vigor efectiva será a partir de las 00:01 h del 4 de febrero en horario de Washington.
Con información de Excélsior