domingo, abril 6, 2025
InicioEconomíaMéxico enfrenta récord en importación de granos y oleaginosas debido a sequías

México enfrenta récord en importación de granos y oleaginosas debido a sequías

Entre enero y abril de 2024, México alcanzó un récord en la importación de granos y oleaginosas del extranjero, con un total de 16 millones 500 mil toneladas adquiridas, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Este aumento del 20% respecto al mismo período del año anterior refleja la grave situación de la producción nacional, afectada por sequías extremas que han disminuido significativamente las cosechas de maíz y frijol, alimentos básicos en la dieta mexicana.

En particular, las importaciones de maíz amarillo y transgénico aumentaron un 22% con respecto al año anterior, alcanzando los 8 millones 300 mil toneladas, principalmente provenientes de Estados Unidos. En el caso del frijol, las importaciones se dispararon a 163 mil toneladas, un aumento del 169% en comparación con el año anterior.

Las previsiones para el ciclo primavera-verano 2024 no son alentadoras, con una estimación de una caída del 10% en la producción de frijol y una disminución del maíz de 27.7 millones a 24.5 millones de toneladas. Esto conducirá a un aumento significativo en las importaciones, lo que podría convertir a México, después de China, en el segundo mayor comprador de granos y oleaginosas a nivel mundial.

Efectos secundarios

Los efectos de esta situación se reflejan en el aumento de precios al consumidor, particularmente en productos como la tortilla, que ha experimentado un incremento del 8.6% en el último año. Además, el sector pecuario enfrenta desafíos debido al sacrificio de animales en el norte del país y al aumento de los costos para ganaderos y lecheros debido a la escasez de forraje y al incremento en los precios de materias primas.

En resumen, México se enfrenta a una crisis en la producción agrícola y pecuaria, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y el impacto en los precios para los consumidores y productores.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments