El Sistema Nacional de Protección Civil recomienda realizar al menos 2 simulacros de emergencia al año en cualquier centro de trabajo, edificios públicos, escuelas e incluso en domicilios particulares, y no sólo cumplir con el que se realiza cada 19 de septiembre, refirió el coordinador de esta dependencia en el Municipio de Querétaro Francisco Ramírez Santana.
Precisó que si bien se deben cumplir con estos ejercicios, las hipótesis no son de forma obligatoria en concepto de sismo, sino que pueden ser en cualquier tipo de emergencia que requiera una participación entre ciudadanía y autoridades.
Recordó que hay ejercicios referentes a simulacro de incendio, inundaciones, aplicación de primeros auxilios e incluso accidentes domésticos que son certificados por parte de Protección Civil.
Ramírez Santana precisó que entre las distintas recomendaciones para realizar un simulacro bien ejecutado, destacan la conformación de brigadas encargadas de vigilar el buen desempeño de los protocolos.
Además, refirió la necesitad de contar con botiquines de primeros auxilios, chalecos reflejantes así como otros aditamentos que pueden ser más especializados, como alarmas y megáfonos para brindar información.
Alan García