Los procesos adelantados para seleccionar a los candidatos presidenciales de Morena y de la oposición dejarán al INE la tarea de impulsar los lineamientos que regulen estas prácticas para todos los partidos, en futuros comicios.
Así lo consideraron analistas políticos previo a que este domingo finalicen las giras de las corcholatas de la 4T, que recorrieron el país durante 69 días, desde el pasado 19 de junio.
Para Israel López Monsiváis Elizondo, catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la carencia de reglas claras y piso parejo en el proceso interno de Morena, PT y PVEM ocasionó la molestia de aspirantes, como el excanciller Marcelo Ebrard.
Van a tener que revisar la legislación electoral que quedó rebasada. Yo creo que después del 24 debe hacerse una reflexión profunda sobre los procesos internos de los partidos para no caer en esta simulación que vivimos en los últimos meses”, opinó.
Si bien destacó al INE por aplicar correctivos en casos de proselitismo o violencia de género, consideró que el árbitro electoral quiso evitar un choque frontal con el Ejecutivo y los partidos al rechazar restricciones más duras a las giras de los aspirantes.
Carlos Bravo Regidor, analista político, señaló que, aunque el modelo de elecciones primarias en los partidos ha estado presente desde la década de los 90, el ejercicio de Morena es interesante y debe perfeccionarse para crear una real competencia, y evitar los señalamientos de simulación.
Excelsior