martes, abril 22, 2025
InicioNacionalesLa Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destruyó 328 armas de fuego,...

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destruyó 328 armas de fuego, 10 mil 168 cartuchos útiles y 439 cargadores, asegurados por autoridades de los diferentes niveles de gobierno en diversos operativos efectuados en Sinaloa. El Comandante de la 9na Zona Militar, Alfredo Salgado Vargas, dijo que estas armas no pertenecen a un evento en específico, fueron aseguradas en los últimos años, y la Fiscalía General del Estado determinó concluidas las investigaciones, es decir, no tienen posibilidad de un reclamo en el futuro. Entre las armas aseguradas y listas para su destrucción, se encontraban algunas armas cortas chapadas en oro y un rifle con la imagen incrustada de la virgen de Guadalupe, además de otros con aditamentos lanza granadas. TE PUEDE INTERESAR: Presentan en Sinaloa programas que detonarán el turismo social e incluyente Junto a las autoridades civiles y militares, se encontraban alumnos de primaria, quienes fueron invitados al evento de destrucción, con el fin de concientizar sobre el daño que pueden hacer estando en sus casas. Que nuestros niños sepan que las armas que están en nuestras casas, en la calle, ponen en peligro la vida de las personas, en riesgo a toda la sociedad, y queremos generarles la cultura de que entreguen las armas”, señaló el Comandante. exp-player-logo Ver Más Actualmente tienen vigente una campaña de donación de armas de fuego, las cuales son cambiadas por dinero en efectivo, y hasta el momento han tenido gran aceptación, dijo Salgado Vargas, al revelar que este lunes 8 de mayo, recibieron una granada. Luego de haber inhabilitado las armas, cartuchos y cargadores, los menores arrojaron los restos a una fosa construida dentro de las instalaciones de la 9na Zona Militares, y después vertieron concreto sobre ellas.

La llamada entre los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, concluyó este martes por la mañana.

La llamada tuvo la duración de una hora, señaló el presidente López Obrador en redes sociales.

“Reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas y, sobre todo, en cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente”, señaló el mandatario federal.

“Somos buenos vecinos y amigos”, destacó.

“Puedo confirmar que el presidente habló con el presidente AMLO hoy por la mañana. Les proporcionaremos más tarde un comunicado con el contenido”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una rueda de prensa.

El propio López Obrador anunció ayer que tenía previsto hablar este martes con Biden para abordar temas como migración, fentanilo y cooperación económica.

A las 10:37 h, el canciller mexicano Marcelo Ebrard , quien acompañó al presidente López Obrador en la llamada, salió de Palacio Nacional sin dar declaraciones a los medios de comunicación ahí presentes.

López Obrador anunció en la conferencia matutina del lunes que sostendría hoy una reunión virtual con su homólogo estadounidense, Joe Biden, para abordar temas como migración, fentanilo y cooperación económica.

“Mañana (tengo) videoconferencia con el presidente Biden”, indicó en su rueda de prensa matutina. “Los temas (serán) migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo”, añadió.

López Obrador destacó que existe una “muy buena” cooperación con Estados Unidos y lo que busca es mantener esta relación.

La reunión del mandatario mexicano con Biden se da apenas unos días después de que López Obrador recibió en el Palacio Nacional a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional.

También se realiza en vísperas del fin al Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de COVID-19, una declaración de emergencia que está por terminar en EE.UU.

Por el momento no se dieron mayores detalles sobre la llamada, pero la reunión se da apenas unos días después de que López Obrador recibió en el Palacio Nacional a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional.

La reunión también se enmarca en medio de la polémica por el tráfico de fentanilo, que ha llevado a que el partido republicano de Estados Unidos proponga declarar la guerra a los carteles mexicanos y designarlos como “organizaciones terroristas”.

El presidente mexicano ha llamado “mequetrefes e intervencionistas” a quienes proponen el uso del Ejército de Estados Unidos dentro de México y ha llegado a considerar que las familias estadounidenses son responsables de las sobredosis de fentanilo por no abrazar lo suficiente a sus hijos.

El fentanilo es un analgésico entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y suele usarse para tratar enfermedades como el cáncer.

Sin embargo, también se utiliza para aumentar la potencia de la heroína y actualmente es responsable de la muerte de unas 200 personas al día en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). EFE

Con información de López-Dóriga

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments