domingo, julio 20, 2025
InicioMundoMinistro de Israel visita Explanada de las Mezquitas pese amenazas

Ministro de Israel visita Explanada de las Mezquitas pese amenazas

El nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, líder del partido ultraderechista Otzma Yehudit, visitó este martes la Explanada de las Mezquitas y resaltó que el Gobierno israelí “no cederá ante las amenazas de Hamás”, en medio de las advertencias sobre un posible repunte de las tensiones en caso de que entrara al lugar, conocido por los israelíes como Monte del Templo.

“Es el lugar más importante para el pueblo de Israel. Mantendremos la libertad de movimiento para musulmanes y cristianos, pero los judíos también subirán, y aquellos que hagan amenazas serán tratados con puño de hierro”, declaró tras su visita, según informó el diario israelí ‘The Jerusalem Post’.

Además, aseguró que “los tiempos han cambiado” y recalcó que la Explanada de las Mezquitas “está abierta a todos”. El ministro ha abogado en el pasado por cambiar el ‘statu quo’ en el lugar, que impide a los judíos rezar en la Explanada de las Mezquitas y autoriza únicamente que los judíos visiten la Explanada de las Mezquitas en horarios predeterminados y que la recorran a través de una ruta fijada, acompañados por policías que deben vigilar que los fieles no recen o que introduzcan banderas israelíes u objetos religioso judíos.

La visita fue defendida por la parlamentaria de Otzma Yehudit Zvika Fogel, insistió en que “si Hamás viola la paz actual y abre fuego contra territorio israelí, habrá respuesta”. “Merecerá la pena, porque sería la última guerra y tras ello podríamos sentarnos y criar palomas y el resto de bellos pájaros existentes”, apuntó, según el diario ‘Haaretz’.

Israel se hizo con el control de la Explanada de las Mezquitas y el resto de la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días (1967). Sin embargo, permitió que Jordania siguiera manteniendo la autoridad religiosa en el lugar y, según el acuerdo de paz, reconoció el “papel especial” de Jordania sobre “los lugares santos musulmanes en Jerusalén”.

Israel considera Jerusalén como su capital “indivisible”, si bien el estatus de la ciudad está pendiente de un acuerdo de paz con las autoridades palestinas, que reclaman Jerusalén Este como capital de un Estado en las fronteras de 1967 en el marco de una solución de dos estados respaldada por la comunidad internacional, que apela igualmente a que no se realicen cambios al ‘statu quo’.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments