La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se suma este 31 de marzo a la conmemoración del Día Nacional contra el Cáncer Colorrectal, un padecimiento que afecta a 9.6 millones de personas de todas las edades en el mundo, siendo la primera causa de muerte por tumores malignos en la Ciudad de México, Estado de México y entidades del norte del país.
Las principales causas del desarrollo de esta enfermedad son: consumo de alcohol y tabaco; sobrepeso y obesidad, sedentarismo por un uso excesivo de las herramientas tecnológicas, así como el abuso en el consumo de bebidas azucaradas, alimentos ultraprocesados y con alto contenido calórico.
También se desarrolla por infecciones por microorganismos alojados en el intestino, por que puede afectar a personas de entre 12 y 13 años de edad.
De acuerdo con el INCan, en 30 por ciento de los tumores en general se pueden prevenir y otro 30 por ciento es susceptible de ser detectado, para luego diagnosticarse y potencialmente curarse.
El Instituto Nacional de Salud Pública, informa que en los últimos 24 años han aumentado los casos de cáncer en personas de 50 años y más, sobre todo en los hombres.
Los signos o síntomas que se pueden presentar son los siguientes. Cambios en el ritmo intestinal, estreñimiento persistente, diarrea, tenesmo rectal y/o dolor abdominal, rectorragias con o sin la deposición, heces melénicas o hematoquecias (negras con sangre). Presencia de anemia microcítica hipocroma en varones o mujeres posmenopáusicas.