El sector aeroespacial y de aeronáutica está comenzando a tener crecimientos sostenidos desde el año pasado, sin embargo, podría ser hasta el 2023 cuando pueda volver a los niveles que tuvo en 2019 antes de la pandemia, reconoció el presidente de este cluster en el estado, Juan Carlos Corral Martín.
Reconoció que la principal afectación del sector ha sido en el tema de recursos humanos y perdida de empleo, en dónde han tenido pérdidas cercanas al 20%, por no poder solventar los costos de personal y por la competencia propia entre las empresas del sector por temas de contratación.
Sí bien reconoció que estás dinámicas favorecen a los empleados del sector, existen temas en cuestión salarial que pueden generar una mayor inflación para las empresas, pues señaló que han tenido casos de empresas que ofertan un salario 100% mayor al que percibe un trabajador en la competencia.
Preciso que el riesgo para el clúster aeroespacial en Querétaro es que, causa de estas mejores ofertas, el mercado local pierda competitividad por la extracción de talento a otras ciudades u otros países, además de que es una situación difícil de regular pues los acuerdos entre empresas son ilegales.
No obstante, señaló que la mayor oferta de viajes que empezó a darse detrás los últimos picos de Covid-19 han sido un aliciente que recupera la actividad aeronáutica, por lo que esperan recuperación es de al menos el 15% para finales de este año.
Alan García