De acuerdo con cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer semestre de 2021 se registraron un total de 16 mil 972 homicidios, cifra que representa que hubo una baja de 6 por ciento en comparación con los 18 mil 57 casos registrados en 2020.
Entre enero y junio de 2021, se detalló que, del total 14 mil 880 víctimas fueron hombres, mil 904 mujeres y en 188 casos no se sabe el sexo.
Causa de muerte
Del total de defunciones registradas en ese periodo, las agresiones con “disparo de otras armas de fuego, y las no especificadas” ocuparon el primer lugar con 11 mil 729 casos, las cual 10 mil 615 de casos fueron hombres, mil 085 fueron mujeres y en 29 no se estableció el sexo de la víctima.
En mil 939 casos la agresión fue por medios no especificados, como el segundo lugar de causas, con mil 589 casos varones, 216 de mujeres y 134 con sexo no específico.
Las agresiones con objeto cortante ocuparon el tercer lugar como la principal causa de homicidio en el primer semestre de 2021, con mil 638 casos, siendo mil 394 hombres y 6 casos con sexo no especificado.
En estas estadísticas están incluidos los homicidios clasificados como defunciones accidentales y violentas, según INEGI.
Pico en 2020
En el año 2010 se registró un pico de 12 mil 66 casos, al año siguiente fueron 12 mil 788; el siguiente saldo llega a 15 mil 42 casos en 2017 y en 2020 fueron 18 mil 57 homicidios como máximo histórico.
En el primer semestre del 2021, de los 16 mil 972 homicidios, en mil 185 la cusa fue agresión por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, de los cuales 891 casos las víctimas fueron hombres, 286 mujeres y 8 casos no se especificó el sexo.
-Excélsior