En rueda de prensa, pobladores de comunidades indígenas, académicos y profesionistas en la materia dieron a conocer la creación de la organización civil «Tradiciones Queretanas».
Su presidenta, Eli Espino Olvera, señaló que el objetivo es rescatar, preservar y difundir las tradiciones ancestrales del pueblo ñhanñhu, mayormente conocido como otomí.
Resaltó la importancia dar a conocer la gastronomía, el baile, vestuario, festividades, música y demás aspectos culturales de la población mestiza y citadina de Querétaro.
«El día de hoy decidimos formalizar este proyecto que durante muchos años hemos venido trabajando de manera individual de todos los aquí presentes, porque creemos que uniendo experiencias y esfuerzos podemos lograr grandes cosas en beneficio de los pueblos originarios, estamos creando esta organización con naturaleza apartidista y recursos propios».
En ese sentido, Eli Espino hizo un llamado a los diferentes niveles de gobierno a trabajar en conjunto para el rescate de las tradiciones.
Cabe señalar que, según datos del INEGI en 2019, el estado de Querétaro cuenta con alrededor de 65 mil 300 personas de comunidades indígenas.
Agustín Murillo González