Los negocios del primer cuadro de la ciudad y locales comerciales han impulsado la venta de artesanías hechas por indígenas queretanos y algunos foráneos, esto para poder acabar con el ambulantaje en plazas y andadores, sostuvo el presidente de la Alianza por el Centro Histórico, Juan Antonio Torres.
En este sentido, explico que lo que se busca es apoyar a los artesanos locales, con canales de venta para la colocación de sus productos, los cuales refirió ante los acabados como en bordados, piedreria, madera, y tejidos, son muy buscados principalmente por los turistas nacionales y extranjeros.
Por otro lado no sólo se les compra la artesanía para que pueda ser vendida, sino que a su vez se les apoya con la dotación de espacios en sus propios locales comerciales, para exponer la artesanía a la venta al público.
Y con estas acciones empezar poco a poco a retirarlos de las calles y plazas del primer cuadro de la ciudad, y que con esta medida se pueda mantener la imagen cultural del centro histórico así como también abonar a su limpieza y a cumplir con las leyes que evitan el ambulantaje en el centro de la ciudad.
«Nos hemos involucrado la iniciativa privada Para proponer espacios dentro de nuestros negocios para que ellos puedan comercializar sus productos», señaló Juan Antonio Torres.
-Víctor González