La Secretaría de Salud Federal investiga el caso de una mujer de 75 años que murió minutos después de recibir la vacuna contra COVID-19, en Metepec, Hidalgo.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, lamentó el deceso y dijo que el caso ya está en revisión.
“Por el momento no existe ningún hallazgo evidente de cuál podría ser la causa directa de muerte, tampoco hay evidencia que sugiera que la vacuna pudiera haber participado en la causa de muerte de esta persona, y lo que sí se encontró como dato preliminar evidente en el estudio de la necropsia fue una enfermedad cardiaca crónica. es un hallazgo por el momento no es un dictamen y se continuará el martes”, informó Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Durante la conferencia, en Palacio Nacional, vía remota, afirmó que las vacunas anticovid que se están aplicando en México y en todo el mundo son seguras y eficaces y que están en buenas condiciones para ser aplicadas, por lo que llamó a no desconfiar.
“Hasta el momento en el mundo entero, incluido México, no existe evidencia alguna que vincule a las vacunas contra COVID contra el virus SARS-CoV-2 con afecciones orgánicas graves que pudieran poner en riesgo la vida, o que pudieran causar la pérdida la vida, se sigue considerando que se trata de vacunas seguras y desde luego vacunas eficaces y se continuará utilizando estas vacunas y se considerará también con extremado cuidado el estudio de los ESAVIS, los Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación e inmunización”, agregó el subsecretario.
Durante el reporte técnico se informó que este jueves se aplicaron 208 mil 330 vacunas, al corte de las 4 de la tarde por lo que ya suman 3 millones 779 mil 969 vacunas anticovid aplicadas en el país.
Adelantó que Sonora podría ser el siguiente estado en incorporar a personal educativo en el plan de vacunación, además de Campeche.
Reiteró que se necesita vacunar al 20% de la población para reducir la transmisión del virus SARS CoV-2. Y adelantó que en los próximos días llegarán a México embarques de un millón de vacunas anticovid, lo que permitirá ampliar la meta de inmunización diaria.
“La aspiración es poderlas poner en la mayor cantidad posible en las siguientes pocas semanas, estamos llegando ya a estas cifras de 350 mil ó más dosis por día, ojalá que lleguemos a una meta de 500 mil por día, medio millón de vacunas por día. Si logramos hacer esto, nos llevaría a que estaríamos terminando de vacunar a toda la población adulta en México a mitad de este año. ¿De qué depende? De que lo logremos fundamentalmente de la fabricación de las vacunas y su envío a México, una vez que llegan a México tenemos plena capacidad dentro del programa de vacunación, la estrategia Correcaminos para ponerlas de manera muy expedita”, finalizó López-Gatell.
Las muertes por COVID-19 en México suman 193 mil 142, los casos confirmados 2 millones 151 mil 28 casos.
Con información de Noticieros Televisa