Exbraceros y campesinos queretanos se verían seriamente afectados por la desaparición de fideicomisos, señaló el diputado local, José González Ruiz, quien lamentó la postura del gobierno federal por terminar con estos recursos, acción que afectará aún más la economía del país.
El legislador blanquiazul recordó que de 1942 a 1964 a un gran número de mexicanos que trabajaron temporalmente en Estados Unidos se les retiraron el 10% de su salario para asegurar una pensión, dinero que recibió el gobierno de México y no se les regresó.
De aquí, que crearon un fideicomiso a partir del sexenio de Vicente Fox, con el objetivo de poderles pagar en modo de pensión.
“Es una deuda ancestral con casi 4 millones de mexicanos, por lo que ese fideicomiso no tiene por qué desaparecer, son personas de la tercera edad a las cuales se les retiró su dinero y el gobierno federal hizo uso de él, pero en otros aspectos”.
Además de este sector, también se verían gravemente afectados los agricultores, tras la desaparición de poyos a programas agropecuarios.
González Ruiz advirtió que los más de 60 mil millones de pesos, que representan los 109 fideicomisos, puedan ser utilizados para programas sociales con fines políticos por parte de Morena.
Agustín Murillo