Tras referir que el Centro Estatal Contra las Adicciones (CECA) fue de las primeras instancias en generar una estrategia de atención segura durante la contingencia sanitaria por COVID-19 apoyado de las herramientas tecnológicas, el comisionado Guillermo Tamborrel, destacó que esta modalidad llegó para quedarse aún después de la pandemia.
Indicó que desde la segunda quincena de marzo el consejo implementó un esquema de tratamientos a distancia a través de videoconferencias; y por medio de computadoras y teléfonos móviles es que se brindaron las consultas, situación que permitió eficientar el trabajo de los terapeutas y que facilitó el acceso a la atención psicológica.
«La utilización de estas herramientas tecnológicas y dar estas consultas a distancia, la verdad es que llegó para quedarse, los terapeutas pueden ser mucho más eficientes y también esto le facilita al paciente, ya el paciente no se tiene que trasladar a ningún lado, desde la comodidad de su casa, la comodidad de si teléfono, le podemos brindar el apoyo», apuntó.
Destacó que antes de colaborar en el proyecto del estado para atención psicológica, el CECA ya había convertido los centros de atención primaria de adicciones en clínicas de primer nivel de salud mental, además puso a disposición de la ciudadanía el teléfono 442 157 05 36 para acceder a las consultas gratuitas.
Ya en el trabajo colaborativo con el estado, se generó un enlace con 10 especialistas del consejo para tratar los temas específicos de adicciones y salud mental.
Por: Iraí Silva