lunes, septiembre 22, 2025
InicioNacionalesDesairan a víctimas; al menos 5 mil mujeres no fueron acredoras de...

Desairan a víctimas; al menos 5 mil mujeres no fueron acredoras de apoyo

De 2014 al tercer trimestre de 2019 el organismo recibió 20 mil 340 solicitudes para el Renavi

Casi cinco mil mujeres que solicitaron recibir apoyo económico del gobierno federal como víctimas de delitos y violaciones de sus derechos humanos, entre 2014 y el tercer trimestre de 2019, no fueron apoyadas por el Estado.

De acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en ese periodo, 20 mil 340 mujeres solicitaron ser inscritas en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi); sin embargo, sólo 15 mil 507 fueron registradas, es decir, cumplieron con los requisitos de la comisión para que sus solicitudes fueran consideradas procedentes, lo que representa 76.24% del total.

La CEAV emplea recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI) para apoyar a las víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos en temas como servicios médicos y sicológicos, alimentación, hospedaje, traslados, gastos funerarios o compensaciones económicas.

De 2014 y septiembre de 2019, el apoyo de la CEAV fue mayor para hombres, ya que de 19 mil que solicitaron su inscripción al Renavi, 15 mil 28 fueron apoyados, esto es 79% del total de peticiones.

En enero pasado, el observatorio Ciudadano sobre Derechos de las Víctimas, de la Fundación IDHEAS, se manifestó en contra de la lentitud y el exceso de trámites que deben cubrirse para ser inscritos en el Renavi. También evidenció la falta de personal en el área de asesoría jurídica de la CEAV.

Solicitudes se disparan

Las peticiones de mujeres para ser inscritas en el Renavi aumentaron 237% entre 2014 y el tercer trimestre de 2019. Mientras que en todo 2014, mil 309 mujeres presentaron solicitudes para registrarse como víctimas de algún delito o de violaciones a derechos humanos a nivel federal, durante 2019, hasta septiembre, la cifra fue de cuatro mil 412.

En días pasados, al entregar la revisión de la Cuenta Pública 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) alertó que, debido al incremento en el número de afectados que buscan el apoyo de la CEAV, se corre el riesgo de que las víctimas no puedan ser atendidas correctamente por el Estado.

“De acuerdo con el comportamiento de los datos, se observó que el total de víctimas desde 2015 a 2018 ha crecido a un ritmo superior que el del personal activo que atiende a las víctimas”, detalló la Auditoría Superior, por lo que recomendó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas realizar “un análisis operativo en función de sus necesidades de personal a nivel nacional, a fin de focalizar su ámbito de actuación y cumplir con sus objetivos”.

Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments