En la sesión de Consejo Académico de la UAQ, representantes de diversas facultades y el propio Sindicato Único de Personal Académico, se manifestaron en contra de la rigurosidad con la que se toma asistencia a los maestros, toda vez que los profesores no tienen posibilidad de apelar, pese a que en ocasiones se alejan de sus aulas por actividades relacionadas a su trabajo.
La rectora da la máxima casa de estudios en el estado, Teresa García Gasca, manifestó que esta medida para supervisar la presencia del personal académico, se tomó luego de las peticiones de diversos estudiantes que se dijeron afectados por la gran cantidad de ausentismo.
Ante los señalamientos de los profesores, aseguró que no se dejará de hacer, toda vez que los profesores deben ser conscientes de que reciben recursos públicos, mismos que pueden ser auditados, pero sí se mostró a favor de flexibilizar el modelo.
“Necesitamos lograr un procedimiento transparente y claro para la universidad, que no sea hostil, que sea armónico, pero que nos permita dar cuenta de este tema tan importante, que finalmente de ahí depende el desarrollo y el trabajo de nuestros estudiantes, entonces pedirles la comprensión y que podamos trabajar en conjunto”.
Por su parte, el representante de los profesores universitarios, el secretario general del Supauaq, Ricardo Chaparro manifestó que de ninguna manera están de acuerdo con el ausentismo, pero refirió que la manera en la que los supervisan cae en la discrecionalidad.
Entre los argumentos que señalaron los profesores, para pedir que se retuviera dicha evaluación, es que el personal no se identifica adecuadamente, no se hay retroalimentación con los profesores y se genera un ambiente laboral hostil.
“No protegemos de ninguna manera el ausentismo, nuestra tarea principal es venir a dar clases, el segundo punto es que hemos recogido que varios maestros están inconformes con el procedimiento, sobre todo porque deja sentir cierta dosis de discrecionalidad. Nos sumamos a hacer un llamado para mejorar dichos procedimientos”.
Esta confrontación de opiniones se da apenas un día después de que el sindicato y la UAQ acordaron un incremento salarial del 3.5% para el personal académico.
Por: Marco Estrada