La comisión de Planeación y Presupuesto en el Congreso Local aprobó las tablas de valores para los municipios metropolitanos, con el objetivo de igualar el valor comercial y catastral de los inmuebles en el estado.
La comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso Local aprobó los proyectos de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2019, de los municipios de Querétaro, Corregidora, San Juan del Río y El Marqués, con las que se determinaba los criterios de inflación, proyecciones inmobiliarias y cambio de valores en el mercado.
Los proyectos de tablas de valores fueron trabajados por los ayuntamientos, con el acompañamiento de la Dirección de Catastro.
En el caso de Querétaro, se determinó una actualización de 25 puntos porcentuales para suelo rústico, 4% para construcciones, y suelos urbanos del 18.4%, con valor real de 11.4., cifras que van a corsé con las actualizaciones que ha venido trabajando el municipio.
Para Corregidora se aprobó la propuesta del ayuntamiento, es decir 33.3% de actualización en predios rústicos, 4 por ciento en construcción y 7.2 puntos porcentuales a predios urbanos.
Por su parte, los Municipios de El Marqués y San Juan del Río, mantuvieron sin cambios la propuesta de la Catastro, quedando los montos en, suelo rústico de 44%, construcción 8.2, y suelo urbano 62.1 por ciento; y 44% en suelo rústico, 8.2 en construcción, y 98.7 suelo urbano, respectivamente.
Al respecto del presidente de la comisión, Gerardo Ángeles Herrera externó que con estos ejercicios se busca acercar lo más que se pueda el valor fiscal con el valor comercial.
“Creo que Querétaro por eso es punta de lanza a nivel nacional porque los precios no están disparados, porque los valores que tenemos son valores muy aterrizados a la realidad”, dijo.
Añadió que, el que estos valores no reflejen un monto similar, podría hablarse incluso de evasión de impuestos, y esto no solo perjudica la recaudación, sino a los mismos ciudadanos.
Se espera que sea el día de mañana que también se analicen las tablas de valores de los 14 municipios restantes.
Por: Anna Ledezma