En promedio, la Marina y el Ejército han desplegado a nueve mil 765 elementos cada mes en este sexenio para realizar labores de seguridad pública y combatir al crimen organizado.
De acuerdo con documentos de ambas instituciones consultados, los marinos y soldados fueron movilizados debido a la corrupción de los policías y su cooptación por parte de cárteles, pero también ante el incremento de delitos como robo, huachicoleo, extorsión, homicidio, secuestro y desapariciones.
La institución en la que más ha recaído el apoyo para las tareas de seguridad pública y combate contra el narcotráfico en la actual administración es la Marina, al desplegar un total de 571 mil 968 elementos entre 2013 y 2017, a través de 512 operativos en las 32 entidades del país. En contraste, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), asignó a 13 mil 961 integrantes para efectuar 120 operativos.
Ejército y Marina rescatan a estados
Desplegaron 9,765 elementos mensualmente este sexenio para realizar labores de seguridad y combate al narcotráfico.
La Marina y el Ejército se han convertido en salvadores de presidentes municipales y gobernadores, al desplegar a nueve mil 765 elementos al mes durante este sexenio para realizar labores de seguridad pública y combate al narcotráfico en todo el país.
De acuerdo con documentos de ambas instituciones consultados, los marinos y soldados fueron movilizados por la corrupción, cooptación de los policías, así como por el incremento de robos, huachicoleo, extorsiones, homicidios, secuestros o desapariciones por cárteles y grupos del crimen organizado.
Los datos indican que la institución en la que ha recaído el apoyo de las tareas de seguridad y combate contra narcotráfico durante este sexenio es la Marina, al desplegar a 571 mil 968 elementos entre los años 2013 y 2017 a través de 512 operativos en las 32 entidades del país.
En contraste, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asignó a 13 mil 961 integrantes para efectuar 120 operativos.
En 2013 ambas instituciones movilizaron 72 mil 719 elementos; en 2014, 48 mil 324; 2015, 150 mil 530; 2016, 209 mil 220, mientras que el año pasado fueron 105 mil 136.
Fuente: Excélsior