Tras una investigación encubierta de 14 meses, la organización Elephant Action League (EAL) puso al descubierto la composición, ubicación y modus operandi de los “cárteles de la totoaba”, conformados por mafia china y crimen organizado mexicano, que con la captura ilegal de este pez, bautizado como “la cocaína del mar”, tienen a la vaquita marina al borde de la extinción.
La Operation Fake Gold, encabezada por un antiguo agente del FBI, un excapitán de la agrupación Sea Shepherd, especialistas en análisis delictivo y Andrea Crosta, director ejecutivo de EAL, que trabajaron para infiltrarse y extraer información de primera mano, fue filmada para el documental Vaquita. Sea of Ghosts, producido por Leonardo DiCaprio, cuyo lanzamiento está programado para principios de 2019.
El reporte final de la investigación establece que los “cárteles de la totoaba” están compuestos por peligrosos delincuentes mexicanos y narcotraficantes en Baja California, las comunidades pesqueras de San Felipe y Santa Clara, y comerciantes y empresarios chinos, principalmente con base en Tijuana y Mexicali.
Según las fuentes, M11 amenazó e infundió miedo para tomar el control del comercio de totoaba en San Felipe.
«Hasta que le disparó a un militar en una calle abarrotada en San Felipe el 31 de diciembre de 2017, fue el traficante de totoaba número uno en Baja California”.
«Se sabe que M11 fue muy agresivo con cualquiera que intentaba entrar al comercio de totoaba. Él y su pandilla estaban armados con pistolas y granadas, y amenazaban de muerte a cualquiera que se cruzara en su camino. Si infundir miedo no ayudaba a su causa, recurrían a sobornos, pagando a las autoridades de todos los niveles, desde la policía local hasta los jueces federales”.
De acuerdo con la Operation Fake Gold, M11 estaba involucrado con el cártel de la droga de Tijuana y le pagaba regularmente para poder transportar las vejigas natatorias (buches) de totoaba a través de las rutas que controlan.
Fuente: Excélsior