De acuerdo con expertos en temas de seguridad nacional, la violencia política registrada de septiembre de 2017 a la fecha, periodo en el que se ha reportado 135 políticos asesinados en todo el país, representa un riesgo para la seguridad, al no cumplir el Estado con la garantía de seguridad a sus habitantes.
El proceso electoral que inició el 8 de septiembre de 2017 y que concluye este domingo es el más violento desde la transición de 1997. En nueve meses se registraron 135 asesinatos de políticos, 48 de ellos precandidatos y candidatos, de acuerdo con el indicador de violencia política de Etellekt.
De acuerdo con Rubén Salazar, director de Etellekt, el 80% de los asesinatos se producen en contra de candidatos que aspiran a ocupar cargos municipales.
La consultora apunta que dicha cifra coloca esta jornada electoral como una de las más violentas a lo largo de la historia, tan sólo comparada con las elecciones de 2015 donde se registraron 21 asesinatos contra políticos, la jornada de estos últimos meses representa seis veces más el número de homicidios contra este sector.
También, durante este periodo, 179 políticos han recibido diversos tipos de amenazas e intimidación de los cuales 120 son candidatos a puesto de elección de los tres niveles de gobierno.
Durante este ejercicio democrático se reportaron 543 agresiones contra políticos y 358 más en contra de funcionarios públicos no electos; estas agresiones arrojaron un saldo de 135 precandidatos, candidatos y políticos, además de 351 funcionarios no electos asesinados durante el periodo.
Adicionalmente, de los 135 políticos asesinados, 28 eran precandidatos y 20 más candidatos a puestos de elección. De los 20 candidatos, 17 aspiraban a puestos de elección del nivel municipal, tres a diputaciones locales y uno más a una diputación federal.
Fuente: Excésior