La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Querétaro, llevó a cabo foros de propuestas con los candidatos a la alcaldía de la capital Adolfo Ríos (Morena-PES-PT), el aspirante independiente Luis Gabriel Osejo y Francisco Pérez (PRI-PVEM).
En horarios distintos los candidatos expusieron sus propuestas ante integrantes de la Cámara; la primera participación fue de Adolfo Ríos, quien siguiendo el pliego petitorio de la CMIC señaló que sumaría esfuerzos con los constructores, daría continuidad a los trabajos que se han hecho bien en administraciones pasadas, atendería la mejora regulatoria y garantizaría la transparencia.
«La intención es transparentar todo, que todo se sepa, nosotros vamos a crear el PAT, es una plataforma de acceso a la transparencia total, no solamente en licitaciones, no solamente en toda la pila administrativa del municipio, sino que absolutamente toda la gente pueda tener el acceso para ver quién licitó, quién concursó, quién ganó, por qué ganó, y quién estará aplicando las obras. De esta manera vamos a tener la oportunidad de crecer juntos, trabajando una misma línea, pero siempre con la participación absolutamente de todos», expresó.
Luis Gabriel Osejo indicó que se pediría el apoyo a expertos y a miembros de la CMIC para tratar el tema del crecimiento de la ciudad, asimismo apuntó que de verse favorecido con el voto el próximo 1 de julio, en su administración no habrá constructoras favoritas, pues las licitaciones serán transmitidas en vivo.
«En mi administración no habrá constrúctoras favoritas, en mi administración habrá licitaciones públicas que se van inclusive a transmitir gracias a la tecnología, en vivo, para que ustedes vean a quién se le da el contrato, por qué se le da el contrato y por qué perdió el que no tiene ese contrato», resaltó.
Francisco Pérez dio respuesta a cada una de las peticiones del sector de la construcción y se comprometió a respetar el código y plan de desarrollo urbano municipal, establecer partidas presupuestales a obras y proyectos que surjan en la Cámara, dar el 93 por ciento de la obra pública a empresas locales e impulsar la participación de los jóvenes en la obra social.
«Me comprometo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Querétaro, a respetar el código urbano y el plan de desarrollo urbano municipal, participación ciudadana garantizada, establecer una partida del 20 por ciento para estudios y proyectos ejecutivos completos en las obras del primer año, y el 10 por ciento para los años subsecuentes, planeación para la transformación a largo plazo, contrataremos con empresas locales más del 93 por ciento de la obra pública local», destacó.
Entre las peticiones que hizo llegar la CMIC a los candidatos días antes de sus presentaciones destacan el cumplir con los planes de desarrollo urbano para el municipio, la creación de un banco de proyectos ejecutivos, preferencia a constrúctoras locales en licitaciones de obra pública, mejora regulatoria, esquemas de desarrollo para obra privada, seguridad, entre otras.
Por: Iraí Silva