viernes, octubre 31, 2025
InicioNacionalesPiden revisar asignación de verificentros

Piden revisar asignación de verificentros

El senador del PRI, José María Tapia Franco, pidió a la Contraloría General de la Ciudad de México hacer una revisión a los procesos de asignación de concesiones de los Centros de Verificación Vehicular que operarán a partir del 1 de julio de 2018. La convocatoria, publicada el 14 de marzo de 2017, señala que se otorgarán 55 autorizaciones para establecer y operar Centros de Verificación Vehicular, las cuales deberán contar opcionalmente como mínimo con tres líneas y máximo siete líneas para realizar el proceso de verificación cada una de ellas”, señaló.

También establece que las autorizaciones serán por diez años que se pueden prorrogar por un periodo igual; además, los interesados podrán concursar para obtener de una a siete autorizaciones para establecer y operar Centros de Verificación Vehicular en la Ciudad de México. En un comunicado, Tapia Franco indicó que el Gobierno capitalino, lejos de procurar un proceso transparente en la asignación de los Centros de Verificación podría estar beneficiando a ciertos grupos.

Entre las irregularidades documentadas por distintos medios de comunicación, destaca que la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México otorgó la concesión de nuevos centros a pesar de que los solicitantes no contaban con los terrenos o predios, como lo estipulan las bases de la convocatoria”, dijo.

Agregó que esta situación puede provocar que dichos centros no operen a partir del 1 de julio y que se afecte el funcionamiento correcto de la verificación vehicular. Algunos verficientros independientes señalaron que se benefició a centros de verificación de una corporación específica, como Control Atmosférico de México, que consiguió siete autorizaciones; Ciudad Mexiplus, cinco; Mac S.A. de C.V., cuatro y Excelencia Refaccionaria Ave Fénix, con cuatro.

Fuente: Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments