¡Solo faltan 100 días para Rusia 2018! Tres meses y una semana nos separan del silbatazo inicial del Mundial. Sí, del Mundial, ese evento mágico que a los futboleros nos atrapa desde la niñez. Ese que desde se tiene uso de razón se convierte en el torneo añorado, esperado, el que genera mariposas en el estómago solo de pensarlo.
Hay tanto para hablar de la Copa del Mundo que incluso un espacio abierto como este resulta pequeño. Así que nos explayaremos aunque al final de la nota quede la sensación de que fue poco.
FIGURONES
Sin duda los ojos estarán puestos en el argentino y el portugués. Si alguno de ellos alza el trofeo el próximo 15 de julio en Moscú aspira a sentarse en la mesa que ahora solo ocupan Pelé y Diego Maradona. Y quedaría por encima de leyendas como Johan Cruyff, Alfredo Di Stéfano y Franz Beckenbauer.
Pero además de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo veremos a muchos jugadorazos. Por supuesto, parece que el heredero natural es Neymar. Esperemos que el brasileño llegue en ritmo luego de su reciente lesión.
También estarán Leroy Sané, Toni Kroos, Julian Draxler, Paulo Dybala, Sergio Agüero, Ángel Di María, Kevin De Bruyne, Eden Hazard, Philippe Coutinho, Gabriel Jesús, James Rodríguez, Radamel Falcao, Heung-min Son, Luka Modric, Ivan Rakitic, Christian Eriksen, Mohamed Salah, Andrés Iniesta, David Silva, Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Harry Kane, Hirving Lozano, Paolo Guerrero, Robert Lewandowski, Sadio Mané, Luis Suárez y Edinson Cavani.
¿Y por qué no Zlatan Ibrahimovic? Si los seleccionados suecos aceptan lo veremos contra la Selección Mexicana el próximo 27 de junio en Ekaterimburgo.
Todavía faltaron muchos más jugadores, ¿verdad?
Y, por favor, disfruten a estos futbolistas únicos. Porque es común endiosar épocas anteriores, es común decir que todo tiempo pasado fue mejor.
Ustedes también han escuchado que el periodo de Ronaldinho, Ronaldo y Zinedine Zidane fue superior al actual, por ejemplo. Pero también que encima de estos estuvieron Romario, Bebeto, Hristo Stoichkov y Roberto Baggio. Y a su vez arriba de ellos se hallaron Diego Maradona, Marco van Basten, Hugo Sánchez y Michel Platini. Y así podemos irnos hasta los inicios del bello juego.
Les aseguro que dentro de 10 años compararán a los cracks del momento y dirán que la era de Messi y Cristiano fue superior.
Ya disfrutamos el pasado, mejor disfrutemos el presente y preparémonos para disfrutar el futuro porque ahí también habrá barriletes cósmicos.
AUSENTES
Por supuesto, todos extrañaremos a la Selección italiana y a Gianluigi Buffon particularmente. Tampoco estará Holanda con su Arjen Robben y su Wesley Sneijder. Ni la bicampeona de América, Chile, con Arturo Vidal y Alexis Sánchez. Camerún es otra ausencia de peso, y con ello se nos fue la última oportunidad de ver al gran Samuel Eto’o.
Una pena, sin duda harán falta. Pero sin duda también habrá mucho más para gozar que para lamentar.
DEBUTANTES Y REGRESOS
Será la presentación en el gran torneo de Islandia y Panamá. El grito vikingo y el sabor canalero le darán mucha vida a los estadios rusos.
Mención aparte merece Perú, histórico equipo que esperó 36 largos años para regresar al escenario máximo. A su vez, Egipto participó en Italia 90 y luego tuvo que ver seis Mundiales por TV; por fin los Faraones estarán nuevamente en la gran cita.
Y podremos ver otra vez a Marruecos (ausente desde 1998) y Senegal (que no acudía desde 2002): imposible olvidar cuando los Leones del Atlas quedaron fuera de los octavos del Mundial de Francia de forma increíble, y cuando los Leones de Teranga sorprendieron al planeta en Corea/Japón.
Los estrenos y las esperadas vueltas se disfrutan por igual. No les extrañe que algún jugador de esas selecciones suelte una lágrima mientras se entone su himno nacional.
LA SEDE
Rusia albergará su primer Mundial, su primer evento realmente masivo desde los Juegos Olímpicos de Moscú 80. Es un país potente en economía y dirigido por uno de los hombres más poderosos del mundo, por lo que es natural que la organización resulte impecable.
Más allá de detractores o apocalípticos, se espera que sea un evento inolvidable. Para ello habrá 12 escenarios, la mayoría nuevos y unos pocos remodelados.
El de más afluencia es el Estadio Luzhniki de Moscú (sede de la inauguración, del Alemania vs México y de la final) con capacidad para 81 mil espectadores. Los de menor aforo serán los de Kaliningrado y Ekaterimburgo (sede del México vs Suecia) con 35 mil.
¿Qué nos hace falta? ¡Pues que pasen rápido estos 100 días para vivir nuevamente la inigualable fiebre mundialista!
Fuente: Televisa Deportes
Foto: Especial