La contaminación en el trimestre de marzo a mayo de 2018 será peor que en el mismo periodo de 2016 y 2017, por lo que podría haber más contingencias ambientales este año, aseveró el coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Martín Gutiérrez Lacayo.
Pidió estar alerta pues podrían presentarse de 10 a 15 escenarios con más de 150 puntos Imeca.
Aunque aclaró que los pronósticos meteorológicos muestran que los niveles de ozono serán más altos en más días que el año pasado e incluso que del 2016, es imposible determinar cuántas contingencias ambientales habrá este 2018.
Lo cierto es que llamó a la población del Valle de México a estar alerta porque podría haber de 10 a 15 escenarios con más de 150 puntos Imeca, lo cual es mayor que en 2017 que hubo 11 ocasiones con más de este nivel de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Y aunque este año los 2.4 millones de autos de la Ciudad de México no van a verificar este primer semestre y que por lo mismo han disminuido las afinaciones de los motores, el funcionario aseguró que esto no aumentará la mala calidad del aire por que se genere más ozono, debido a esta situación.
Gutiérrez Lacayo justificó que sólo una cuarta parte de los coches que circulan en la ZMVM tienen placas de la Ciudad de México y por tanto tres cuartas partes sí verificará este primer semestre y por lo tanto no impactará en que haya mayores niveles de ozono aunado a la situación meteorológica.
En conferencia de prensa y acompañado de funcionarios de las secretarías de medio ambiente de la CDMX y del Estado de México, el titular de la CAMe alertó que 2018 será un año con más escenarios con niveles de ozono que podrían causar la declaratoria de contingencia, pues febrero será un mes más seco que los dos años anteriores y ello ocasionará que incluso después del 15 de febrero pudiera haber un episodio con más de 150 puntos Imeca.
Por tanto, llamó a la población a reducir el uso del automóvil porque habrá más días que podrían superar los 150 puntos Imeca.