Suroeste de Chiapas. Cuenca del Río Usumacinta (el 30% de los recursos hídricos de México). Selva Lacandona. La Reserva de la Biosfera Montes Azules ocupa 331 mil 200 hectáreas de extensión, está cubierta por selvas altas y medianas subperennifolias, y bosque de pino-encino. En la reserva se encuentra la cuenca del Río Lacantún. Sus límites naturales son los ríos Lacanjá y Jataté. Mezcla colores y vegetación. Tiene una gran diversidad de terrenos: Mesetas, valles, planicies y lomeríos. Además de importantes ecosistemas dulceacuícolas, como las lagunas Miramar y Lacanjá, así como los ríos Negro, Tzendales y San Pedro.
La Reserva de la Biósfera Montes Azules es el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical del continente americano. Y es una de las zonas con mayor diversidad genética de México y de la región: 27% de los mamíferos del país viven aquí. 341 especies de aves vuelan por sus cielos. Tiene alrededor de 112 especies de peces, otras de anfibios y reptiles, que son protegidos en esta área. Una hectárea de este ecosistema puede albergar 160 especies de plantas vasculares y hasta siete mil árboles. En un solo árbol pueden existir 70 especies de orquídeas, cientos de especies de escarabajos, hormigas y otros insectos.
Solamente para el caso de las mariposas diurnas, la reserva contiene 44 por ciento del total nacional. Aquí se ha logrado recuperar poblaciones de fauna en peligro de extinción, como el jaguar, el jabalí de labios blancos y la guacamaya roja. Sus esfuerzos de conservación también incluyen al tapir, el mono saraguato y el mono araña. Este año, la reserva cumplió 40 años como área natural protegida. El 12 de enero de 1978 fue decretada como el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical del continente americano. Un año después, la Unesco la incluyó en la Red Mundial de Reservas de la Biósfera.
Durante los años sesenta y setenta, las selvas tropicales húmedas de México fueron transformadas en terrenos agropecuarios; de todas ellas, solo quedaron dos macizos importantes, el de los Chimalapas, en Oaxaca, y el de la selva Lacandona, en Chiapas. Por los ecosistemas que la conforman, la Reserva de la Biósfera Montes Azules es el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical del continente americano, señaló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Fuente: Excelsior