Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en el estado señalaron tomarán a partir de mañana las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en la entidad, debido a que no se han entregado el recurso autorizado para la construcción de 90 viviendas y 20 proyectos productivos.
“Como vamos a tomarlas de manera indefinida y hasta que sean atendidas nuestras necesidades hemos dosificado la participación, estaremos teniendo presencia en cada uno de las delegaciones aproximadamente con 200 compañeros diarios, hasta que sean atendidas las peticiones que traemos”, comentó Oscar Gutiérrez, dirigente estatal de UNTA
Señaló que este plantón se realizará de manera pacífica, respetando los derechos de los trabajadores del lugar y usuarios; además de que buscarán el dialogo con las autoridades, aunque de no encontrarlo, analizarán acciones más fuertes como tomar completamente las instalaciones.
El líder de UNTA en la entidad compartió que el inconveniente con la SEDATU se debe a que, mediante el programa Vivienda Rural Campesina, presentaron ante el gobierno federal 300 demandas de vivienda, de las cuales se autorizó un recurso de 2 millones 160 mil pesos para la atención de 90 de ellas, para la construcción de recamaras adicionales.
Sin embargo, la SEDATU, no ha firmado el convenio correspondiente para entregar dicho recurso a los agremiados, argumentando no se ha autorizado a nivel federal, sin embargo, los integrantes de UNTA aseveran contar con los trámites requeridos además de que, al comunicarse a la delegación federal les indica ya fue liberado y se encuentra en la delegación local.
Oscar Gutiérrez refirió que el total de estas recamaras adicionales beneficiaria a alrededor de 1,200 personas de los municipios de Querétaro, Corregidora, Peñamiller, Colón, Cadereyta, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, El Marqués y Pedro Escobedo.
Lo que refiere a la SAGARPA, se ha detenido el apoyo autorizado por el programa federal Impulso Productivo, con el que se gestionan recursos para proyectos de pequeños productores para incentivarlos a emprender su propio negocio.
En este caso son alrededor de 25 proyectos productivos enfocados al sector de producción ovina, de agricultura para la creación de huertos de jitomate y plántula, principalmente.
Destacó que estos proyectos corresponden a zonas de bajos recursos como Peñamiller y Cadereyta, lo cual supondría un gran sustento económico para las familias de estos municipios.
Por: Anna Ledezma