La presidenta de la Comisión de Salud, María Alemán Muñoz Castillo, presentó una iniciativa de ley para regular los servicios de cirugía estética en el estado. La diputada señaló que México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en realizar cirugías estéticas, sin embargo cada vez es más común que estas prácticas se lleven a cabo él lugares como peluquerías y centros de belleza.
“Queda prohibido realizar procedimientos de medicina o cirugía estética y reconstructiva en peluquerías, salones de belleza estéticas u otras similares”, indicó.
Con esta iniciativa se busca supervisar el ejercicio de los procedimientos médicos o de cirugía plástica, estética y reconstructiva se realicen conforme a lo dispuesto por la Ley General de Salud, así como también se busca quede prohibido realizar procedimientos de medicina o cirugía estética y reconstructiva en peluquerías, salones de belleza, estéticas u otras similares.
La legisladora señaló que al no estar regulado esta cuestión, no se tienen aún sanciones aunque los casos detectados serán vigilados por autoridades sanitarias quienes podrán denunciar ante autoridades administrativas, ministeriales o judiciales.
En tanto el consejero de la Asociación Queretana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, César Torres Rivero, destacó en el evento que Querétaro solo cuenta con 36 médicos certificados para la realización de estas cirugías.
“En Querétaro actualmente están certificados 36 médicos, que son los que podemos ejercer la cirugía plástica en el estado, los demás no están certificados”, señaló Torres Rivero, quien además destacó que con esta iniciativa se busca prevenir las afectaciones que pueden surgir al acudir a estos lugares clandestinos que pueden causar incluso la muerte.
Por: Anna Ledezma