El 14% de las 800 empresas agremiadas a la CANACINTRA ya trabajan con energías limpias así lo señaló Esaú Magallanes, presidente de dicha Cámara.
El presidente de la CANACINTRA, Esaú Magallanes dio a conocer que sólo el 14 por ciento de las 800 empresas agremiadas a esta Cámara utilizan energías limpias.
Reconoció que son muy pocas, sin embargo, afirmó que el próximo año este número aumentará gracias a la ley que se aplicará para que las empresas que consuman más de un mega van a tener que comprar el 5 por ciento de su producción de energías renovables.
“Nosotros tenemos que dentro de nuestros afiliados alrededor del 14 por ciento utiliza algún tipo de energía renovable, realmente es bajo, pero ya para el otro año va a ser por ley las empresas que consuman más de un mega no ha salido bien qué cantidad, pero las empresas que consuman más de un mega van a tener que comprar el cinto por ciento de su producción, también no se sabe si es el cinco, el ocho o el diez, va a variar de energías limpias”.
Afirmó que se debe aspirar a que el 100 por ciento de las empresas empleen energías limpias en su proceso de producción.
Comentó que los apoyos hacia las empresas para mudarse a este tipo de energías han sido buenos, por lo que las empresas han optado por usar energías alternativas, entre estos apoyos recordó que se encuentra uno del Gobierno Federal que hace deducible lo que la empresa haya invertido en la implementación de energías limpias.
Señaló que este tipo de energías son más económicas y puso como ejemplo los paneles solares que si son usados en una planta de 200 empleados la inversión se recupera en cinco o seis años por lo que al sexto año ya se trabaja gratis gracias a la energía que emite el sol.
Para RR Noticias, Juanita Gavidia