Avanza propuesta de juicio político contra servidores y funcionarios públicos. La propuesta ya fue aprobada en Comisión Especializada en el Combate a la Corrupción, y además de la inhabilitación se pretende sancionar con cárcel.
…
En la Comisión Especializada en el Combate a la Corrupción de la legislatura del estado fue aprobada la propuesta de Ley de Juicio Político, con el objetivo de que Querétaro pueda contar con una ley específica para sancionar a los servidores y funcionarios públicos que incumplan con sus obligaciones.
Y es que además de lograr una armonización del Sistema Estatal Anticorrupción con lo dispuesto a nivel federal, se separa esta legislación de la actual Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Con ello, de acuerdo con la explicación de la diputada Daesy Alvorada Hinojosa, se permitirá plasmar reglas claras para que el ciudadano puede presentar una solicitud de este tipo, habiendo tenido que acercarse a la legislatura del estado para que sea estudiada en la Comisión Instructora, y entonces se defina la sanción correspondiente.
«Lo que estamos planteando son estas situaciones en las cuales el servidor pùblico ya no podrá hacer sus funciones. Primero estamos poniendo dos filtros, el Poder Judicial y el Tribunal de Justicia, entonces vamos por partes, no podemos irnos inmediatamente. Recordemos que también estamos trabajando en el Código Penal. Es la destitución y también lo que es la ihabilitación que puede ir de uno a 20 años…»
Aquellos que podrán ser sujetos a sanción son los Magistrados de los Tribunales Administrativos, los jueces del Poder Judicial, los Secretarios, Sub-secretarios, Oficial Mayor y Directores de la Administración Pública Estatal, el Fiscal General del estado, Subprocuradores y Agentes del Ministerio Público; los miembros de los Ayuntamientos, los Directores generales o sus equivalentes de las entidades paramunicipales.
Las sanciones que se contemplan son de índole administrativa como la destitución del cargo y la inhabilitación, además de sanciones penales, al contemplarse también reformas al Código Penal del Estado.
RR Noticias
Ivet Hernández