lunes, septiembre 15, 2025
InicioDeportesDerrota inaudita del Canelo solo por Netflix

Derrota inaudita del Canelo solo por Netflix

Las historias de boxeo son como una película de Netflix. La primera experiencia oficial boxística de la plataforma tuvo la exclusiva del despojo de todos los cinturones del Canelo, un hecho que solo ha pasado tres veces en su carrera y ahora, la plataforma con contrato multianual en mano, tendrá la exclusiva del regreso o no del mexicano.

La pelea estableció el récord del Allegiant Stadium por la mayor multitud y entrada (47,231,887 dólares), lo que la convierte en la tercera entrada más grande en la historia del boxeo, detrás de solo otras dos peleas en Las Vegas: Floyd Mayweather-Manny Pacquiao (72,198,500 dólares) en 2015 y Mayweather-Conor McGregor (55,414,865 dólares) en 2017.

La asistencia fue la segunda mayor a un evento de boxeo en interiores en la historia de Estados Unidos, superando las 63,352 personas que asistieron a la revancha de 1978 entre Muhammad Ali y Leon Spinks, cuando este recuperó el título de peso pesado en el Superdome de Nueva Orleans.

Canelo-Crawford se quedó a las puertas del récord de 73,126 asistentes que vio el nocaut de Álvarez en el octavo asalto sobre Billy Joe Saunders, unificando tres títulos de peso supermediano en 2021 en el estadio AT&T de Arlington, Texas.

La primera incursión del CEO de UFC, Dana White y TKO en la promoción de boxeo puso el toque que él conoce en una noche transmisión. Presentó muchos de los mismos estilos de producción de «Fight Night».

El objetivo de esta plataforma es atraer a los aficionados ocasionales de Netflix. ¿Qué aficionado al boxeo curioso esperaría unas cuatro horas para ver la pelea que quiere? Mejor aún, ¿qué porcentaje de esos posibles aficionados estaría dispuesto a quedarse despierto pasada la medianoche (hora del Este) para finalmente ver la programación premium? La mitad del público parecía desconectado durante largos tramos de los combates de boxeo, apartando la vista del ring y charlando entre ellos.

Con un evento no se puede atraer nuevos aficionados al boxeo, pero sí se ganó otra perspectiva.

Se ha producido un cambio radical en el boxeo, de un modelo de pago por evento a una plataforma de streaming como Netflix. Los eventos ahora pueden llegar a millones de personas como parte de su suscripción

Gabe Spitzer, vicepresidente de deportes de Netflix, declaró: «Al trasladar las peleas de alto perfil del modelo tradicional y costoso de pago por evento a Netflix, estamos haciendo que estos eventos sean accesibles a millones de aficionados casuales en todo el mundo que de otro modo no habrían pagado por ellos».

Netflix no ha revelado cuánto pagó por ser el socio exclusivo de streaming para la pelea, pero otros acuerdos recientes han sido sustanciales. El acuerdo de Álvarez con DAZN, vigente de 2018 a 2023 y con 11 peleas, tuvo un valor mínimo de 365 millones de dólares.

Lo más reciente: en agosto, la UFC, firmó un acuerdo de siete años por 7,700 millones de dólares con Paramount (empresa matriz de CBS) para que sus peleas más importantes se transmitan en Paramount+ a partir de 2026.

Del 14 de septiembre no se olvidará que en medio de un gran coloso como el Allegiant Stadium se podía escuchar las instrucciones de los entrenadores al finalizar cada round. La audiencia valora saber de esos momentos de privacidad.

Información de El Economista.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments