El Gobierno de Estados Unidos publicó más de 230,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato en 1968 del activista y líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., en línea con una orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El Departamento de Justicia estadounidense indicó que esta publicación llega tras “meses de colaboración” entre diversas agencias, mientras que la fiscal general del país, Pamela Bondi, subrayó que “el pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrible asesinato de uno de los mayores líderes de la nación”.
“El Departamento de Justicia está orgulloso de colaborar con la directora (de Inteligencia Nacional, Tulsi) Gabbard y con su oficina, siguiendo instrucciones de Trump, para esta publicación”, dijo en un acto en el que estuvo presente la sobrina de King, Alveda King, quien dio las gracias a Trump y Bondi por “cumplir su promesa de transparencia al publicar estos documentos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.”.
En este sentido, King destacó que su tío “vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia”. “Su duradero legado de fe sigue inspirando a estadounidenses hasta este día. Si bien seguimos lamentando su muerte, la desclasificación y publicación de estos documentos representó un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece”, indicó.
Sin embargo, el Centro King consideró que es “desafortunado y poco oportuno, dadas las innumerables cuestiones urgentes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad global, distraer la atención de las necesidades críticas y los resultados traumáticos derivados de esas situaciones”.
En un comunicado, señaló: “Además, no podemos darnos el lujo de desviarnos de cómo cada uno de nosotros puede contribuir a cambiar el rumbo de nuestra ‘Casa Mundial’. Si no tenemos cuidado, eso es precisamente lo que la publicación de los archivos del FBI podría provocar en muchas personas”.
Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929 en el seno de una familia tradicional estadounidense. Su padre, al igual que él, era un pastor protestante muy comprometido con las ideas del cristianismo.
Inspirado por sus convicciones religiosas y por el éxito de la “no violencia” del activista indio Mahatma Gandhi, King empezó su campaña por los derechos civiles de los negros de manera pacífica.
El activista, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 por su lucha pacífica por los derechos civiles en Estados Unidos -entonces se convirtió en la persona más joven en recibir este premio-, fue asesinado el 4 de abril de 1968, con 39 años, de un disparo en la cabeza cuando saludaba a sus seguidores en un balcón en Memphis, en el estado de Tennessee.
Información de Aristegui Noticias.