El Departamento de Estado despedirá a más de 1.300 empleados el viernes en línea con un dramático plan de reorganización iniciado por el gobierno de Trump a principios de este año.
El departamento está enviando avisos de despido a 1.107 funcionarios públicos y 246 funcionarios del servicio exterior con asignaciones domésticas en Estados Unidos, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado, que habló bajo condición de anonimato.
Los funcionarios del servicio exterior afectados serán puestos inmediatamente en licencia administrativa por 120 días, tras lo cual perderán formalmente su empleo, según un aviso interno obtenido por The Associated Press.
Para la mayoría de los funcionarios afectados, el periodo de separación es de 60 días, indicó.
“En relación con la reorganización departamental, el departamento está optimizando sus operaciones nacionales para centrarse en las prioridades diplomáticas”, indica el aviso. “Las reducciones de personal se han adaptado cuidadosamente para afectar las funciones no esenciales, las oficinas duplicadas o redundantes, y las oficinas donde se puede lograr una eficiencia considerable mediante la centralización o consolidación de funciones y responsabilidades”.
Recortes obligados
Si bien el presidente Donald Trump , el secretario de estado Marco Rubio y sus aliados republicanos elogiaron los recortes como necesarios y esperados para hacer que el departamento sea más ágil, eficiente, estos recortes han sido duramente criticados por diplomáticos actuales y anteriores, quienes dicen que debilitarán la influencia de Estados Unidos y su capacidad para contrarrestar las amenazas existentes y emergentes en el extranjero.
La administración Trump ha presionado para reformular la diplomacia estadounidense y ha trabajado agresivamente para reducir el tamaño del gobierno federal , incluidos despidos masivos como parte de los movimientos para desmantelar departamentos enteros como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Departamento de Educación .
Un fallo reciente de la Corte Suprema dio vía libre para el inicio de los despidos, mientras continúan las demandas que impugnan la legalidad de los recortes.
El departamento informó formalmente a sus empleados el jueves que pronto les enviaría notificaciones de despido. Los recortes de empleos son cuantiosos, pero considerablemente menores de lo que muchos temían.
Rubio dijo que los funcionarios tomaron “una medida muy deliberada para reorganizar el Departamento de Estado para que sea más eficiente y más centrado”.
“No es consecuencia de intentar deshacerse de gente. Pero si se cierra la oficina, no se necesitan esos puestos”, declaró a la prensa el jueves en Kuala Lumpur, Malasia, donde asiste al Foro Regional anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático .
“Entiendan que algunos de estos son puestos que se están eliminando, no personas”.
Dijo que algunos de los recortes serán puestos vacantes o que están a punto de quedar vacantes porque algún empleado se jubiló anticipadamente.
Avisos de despido a empleados
La Asociación del Servicio Exterior de Estados Unidos, el sindicato que representa a los diplomáticos, instó el mes pasado al Departamento de Estado a posponer los recortes de empleos.
Los avisos de reducción de personal, que no solo implicarían el despido de empleados, sino la eliminación total de puestos, «deberían ser el último recurso», declaró el presidente de la asociación, Tom Yazdgerdi.
«Interrumpir el Servicio Exterior de esta manera pone en riesgo los intereses nacionales, y los estadounidenses de todo el mundo sufrirán las consecuencias».
Michael Rigas, subsecretario de administración y recursos del departamento, dijo en un aviso el jueves que se informaría a determinados empleados si fueran despedidos y lo calificó como parte de la mayor reorganización del departamento en décadas.
Próximamente, el Departamento se comunicará con las personas afectadas por la reducción de personal. Ante todo, queremos agradecerles su dedicación y servicio a Estados Unidos.
A fines de mayo, el Departamento de Estado notificó al Congreso un plan de reorganización actualizado , proponiendo recortes a programas más allá de lo que había sido revelado anteriormente por Rubio y una reducción del 18% del personal en los EE. UU., incluso mayor que el 15% inicialmente planteado en abril.
La reestructuración ha sido impulsada en parte por la necesidad de encontrar un nuevo hogar para las funciones restantes de USAID , que fue uno de los primeros objetivos de la administración Trump y del Departamento de Eficiencia Gubernamental del entonces asistente Elon Musk .
Información de AP news.