viernes, julio 4, 2025
InicioNacionalesComunidades escolares respaldan estrategia 'Vive saludable, vive feliz' de la SEP

Comunidades escolares respaldan estrategia ‘Vive saludable, vive feliz’ de la SEP

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, expresó su reconocimiento al firme compromiso y la colaboración de las comunidades escolares a nivel nacional en la implementación de la estrategia «Vive saludable, vive feliz» que busca fomentar el consumo de alimentos nutritivos y promover hábitos de bienestar en los planteles de Educación Básica del país.

Durante visitas a las escuelas primarias Pablo Moreno, Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, Miguel Serrano y Leandro Valle en la Ciudad de México, se constató el apoyo de madres, padres, familias, estudiantes y docentes. Todos coincidieron en que la estrategia es fundamental para conocer el estado de salud de las y los alumnos y señalaron la importancia de sumarse activamente a estas acciones.

Mario Delgado Carrillo afirmó que, gracias a la estrategia «Vive saludable, vive feliz» y a programas como Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra, México está en camino de formar «la generación más fuerte, más saludable y más feliz en la historia de México», garantizando salud, educación, espacios dignos y recursos.

Julio César Pérez Cortés, director de la primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, enfatizó que «Vive saludable, vive feliz» es un elemento crucial para el desarrollo y crecimiento óptimo de las niñas y niños. Subrayó la necesidad de dar seguimiento al peso y la estatura, buscando erradicar los alimentos ultraprocesados que predominaron en las escuelas por mucho tiempo.

Madres y padres de familia también compartieron su perspectiva positiva. Dayana Vega, madre de familia de la misma escuela, resaltó que la estrategia permite a los niños acceder a una alimentación saludable, alejándolos de la comida chatarra. Por su parte, Germán Tosky, padre de familia, apoyó la iniciativa, destacando que en su escuela de jornada ampliada se ofrece únicamente comida saludable.

El impacto de la estrategia también es palpable entre los estudiantes. Mia Celeste Marín Estévez, alumna de sexto año, expresó que la iniciativa le ayuda a cuidar su cuerpo y su salud, disfrutando de la fruta y el agua saludable que se venden en la escuela, lo que le permite prevenir la obesidad y la hipertensión.

Con información de Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments