martes, julio 1, 2025
InicioNacionalesCon MC a favor, avanza la Ley Telecomunicaciones

Con MC a favor, avanza la Ley Telecomunicaciones

Con el argumento de que sí se quitaron los aspectos que censuraban a ciudadanos y coartaban libertades, la bancada de Movimiento Ciudadano votó con Morena, PVEM y PT en favor de la Ley de Telecomunicaciones en la Cámara de Diputados.

Impulsamos los cambios necesarios y hoy respaldamos una versión menos injusta, más equilibrada y democrática. A quienes buscan seguir sembrando miedo con información falsa les decimos con claridad, no vamos a permitir que se manipule el debate público”, argumentó Patricia Elizondo (MC).

En el último día del periodo extraordinario, la sesión se concentra en esa minuta procedente del Senado y con la que quedará lista para que la titular del Ejecutivo Federal pueda promulgarla publicándola en el Diario Oficial de la Federación.

La oposición cuestionó el hecho que, en el nuevo organismo regulador en la materia, el gobierno será juez y parte porque sus comisionados serán designados y removidos por la presidencia de la República.

TMEC EN RIESGO

En voz del diputado Miguel Monraz el PAN llamó a MC a rectificar en el sentido de su voto. “No sean comparsa de Morena”, dijo en tribuna.

Alegó el panista que si bien se habían retirado algunos polémicos y criticados artículos (109, 201, 202, 210) persiste el 183 que para vigilar y sancionar a las voces críticas. “Sigue amenazado el Tratado de Libre Comercio, la neutralidad competitiva y la certidumbre en las inversiones”.

Al respecto, el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, advirtió: “Se trata de engañar, y eso es evidente, a las autoridades de nuestros dos socios comerciales, haciendo pasar un órgano desconcentrado por un autónomo y poniendo en peligro entonces, por la violación al capítulo 18, la firma del T-MEC”.

Aquí está el cadáver de la libertad”, dijo en la tribuna el priista Erubiel Alonso, acompañado por otros legisladores que desplegaron cartulinas con críticas y un ataúd cubierto por una sábana con logos de Morena y el PT. “Con esta nueva ley nace el Big Brother a la mexicana”, señaló.

“DEFIENDEN DELINCUENTES”

El PT cuestionó a los representantes de la oposición que, dijo el diputado Ricardo Mejía Berdeja, dejan sus datos personales en las plataformas digitales, pero ahora “se preocupan más por la privacidad de los delincuentes”.

Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) dijo que de la iniciativa presidencial se eliminó la disposición que permitía el bloqueo de plataformas. “No habrá censura previa ni ambigüedades legales”, enfatizó.

La diputada Dolores Padierna (Morena) enfatizó que hubo 25 cambios a la propuesta original.

“Es falso que esta Ley de Telecomunicaciones sea una ley de espionaje. Este dictamen mantiene lo establecido en el artículo 190 de la ley vigente, aprobado en el 2014”, expuso la diputada Anaí Burgos (Morena).

Como lo aclararon varios de sus compañeros de bancada, la morenista dijo desmentir las acusaciones de gobierno espía y censurador.

“En el artículo 183 se establece la colaboración con la justicia y establece que se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado por la autoridad competente en términos que establecen las leyes”, precisó la diputada Burgos.

FIN AL ANONIMATO TELEFÓNICO

Miroslava Shember Domínguez (Morena) enfatizó que el registro de usuarios de telefonía móvil se modificó y “ahora las personas solo se van a identificar ante el operador, no ante el gobierno y será solo al comparar un chip, a fin de garantizar que cada línea esté asociada a una persona”.

Se acabó así, subrayó la morenista, el anonimato que facilitaba los delitos de extorsión telefónica, suplantación de identidad y fraudes.

En la aprobación del dictamen en lo general hubo 369 votos a favor y 104 en contra y 3 abstenciones.

El debate continúa en lo particular con la presentación de reservas. MC anunció que presentaría 21 cambios; el vicecoordinador Pablo Vázquez Ahued convocó a los morenistas a escuchar estas propuestas, luego de enfatizar que, por primera vez en lo que va de la actual legislatura, la mayoría atendió las críticas de la oposición, ciudadanos y académicos en un ejercicio de consulta.

Sin embargo, no está previsto ningún ajuste para este dictamen, cuyo envió al Poder Ejecutivo permitirá clausurar el periodo extraordinario la tarde de este martes.

Con información de Excélsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments