El fiscal Patricio Ferrari pidió la suspensión del juicio sobre la muerte de Maradona, luego de que el abogado defensor del neurocirujano Leopoldo Luque expresara dudas sobre la imparcialidad de la jueza Julieta Makintach.
El tribunal Oral y Criminal de San Isidro estuvo de acuerdo con la pausa, mientras se determina si hay motivos para recusar a la magistrada.
Makintach es señalada de haber permitido el ingreso de documentalistas de una empresa productora en la que trabaja su hermano Juan, a pesar de que las audiencias deben realizarse a puertas cerradas.
El pedido de Julio Rivas, abogado del neurocirujano Luque, fue acogido por el fiscal Ferrari, quien recomendó el aplazamiento por 10 días. Los tres magistrados que integran la corte aprobaron por unanimidad la suspensión, pero solo por siete días.
Maximiliano Savarino, presidente del tribunal, precisó que los tres tomarán una decisión sobre los méritos para apartar a Makintach del proceso.
Con la petición estuvieron de acuerdo también los defensores de otros tres acusados (la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y el médico clínico Pedro Di Spagna), así como varios de los querellantes privados, entre ellos los representantes de la causa de Dalma, Giannina y Jana Maradona, hijas del ‘Pelusa’.
«En tantos años de profesión jamás he visto tanta carga de desprolijidad, de desidia, de falta de rigor institucional», se quejó el abogado de las hijas mayores de Maradona, Fernando Burlando, mientras que el de Jana, Félix Linfarte, estimó que estudiar la procedencia de la recusación “es lo mejor que podemos hacer para preservar este proceso”.
Ocho personas están acusadas de homicidio simple con dolo eventual, porque se sospecha que sus acciones y/o omisiones dieron lugar a la muerte del ídolo del futbol, pero este proceso juzga a siete de ellos, pues la enfermera Dahiana Madrid optó por un juicio con jurado.
Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 en una casa de Tigre, en la periferia de Buenos Aires, víctima de un paro cardiaco, 22 días después de una cirugía cerebral para reducir un hematoma subdural.
¿Quién es la jueza Makintach?
Julieta Makintach, una abogada con 27 años de experiencia en el Poder Judicial, fue la última en sumarse a ese panel, en sustitución de otro juez que acababa de jubilarse para el momento en que se fijó la fecha del proceso.
La magistrada ha negado las acusaciones en su contra y ha asegurado que demostrará que “no hubo privilegios para nadie. Solo se filma lo autorizado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense”.
Además de su aparente vínculo con la productora, el abogado del neurocirujano Luque ha acusado a Makintach de actuar de forma parcial durante las audiencias, a lo que ella ha respondido que lo único que hace es preguntar para llegar a la verdad. “Absuelvo cuando tengo que absolver, y condeno cuando se tiene que condenar”, aseguró.
Hija de otro juez, Juan Makintach, la magistrada ha asegurado que será la primera en hacerse a un lado si su continuidad perjudica el proceso.
Agustín Pichot, excapitán de la selección argentina de rugby y propietario de la empresa Pegsa Group, en la que el hermano de la jueza figura como director general ejecutivo, ha negado a la prensa que su productora esté preparando un documental sobre el juicio.
¿Qué pasará con el juicio?
En caso de que prospere la recusación de Makintach, no está del todo claro cuál sería el destino de lo actuado hasta el momento.
Se han realizado 19 audiencias en las que han sido escuchados expertos forenses que aseguran que el campeón del Mundial de México ’86 murió tras una larga agonía, testigos que dan fe de las condiciones insuficientes de la internación domiciliaria supervisada por los acusados, y familiares que han denunciado el aislamiento al que el astro era sometido por su entorno.
El defensor de Luque, Julio Rivas, ha asegurado que su intención al pedir que Makintach sea apartada del proceso no es revictimizar a los familiares que ya han participado en el proceso y que pedirá “la validez de todos los actos procesales llevados adelante en estas jornadas”.
Pero Fernando Burlando, abogado de Dalma y Giannina, ha expresado su temor de que, en caso de que proceda la recusación de Makintach, habría «que retrotraer el juicio”.
Con él coincide Nicolás D’Albora, abogado de una de las acusadas, la coordinadora médica de la empresa encargada de la atención domiciliaria de Maradona, Nancy Forlini. D’Albora no estuvo de acuerdo con poner en duda la continuidad de Makintach.
“Si hay que apartarla, este debate se cae y queda nulo, porque no hay forma de rescatar la validez de los actos procesales”, aseguró el abogado de Forlini.
Giannina Maradona, hija del exjugador, expresó su deseo de que la interrupción no dé al traste con el proceso y aseguró que Makintach “hasta ahora hizo muy bien su trabajo”.
“Como hija, espero que el juicio siga adelante y tratemos de llegar a la verdad lo más rápido posible», aseguró Giannina a los medios, aunque su opinión no coincide con la de su abogado Burlando.
Con información de Proceso.