La devaluación general del dólar, el amplio porcentaje de remesas que llegan al país y las altas tasas de interés generadas por el Banco de México son algunos de los factores que han provocado la apreciación del peso, pero ninguna es una estrategia directa del Gobierno Federal, afirmó el presidente de la COPARMEX en Querétaro, Jorge Camacho Ortega.
Precisó que las remesas provenientes de Estados Unidos llegan a representar casi el 70% de la masa salarial que obtienen las familias mexicanas, lo que incentiva el consumo en el país y propicia una economía estable para muchos sectores de la población.
Camacho Ortega señaló que otro factor para este cambio en los precios de las divisas sería el lavado de dinero, pues se estima que en México se lavan cerca de 30 mil millones de dólares anuales, lo que prácticamente duplicaría la masa salarial nacional si se suma al ingreso por remesas.
En cuanto a la devaluación del dólar, explicó que se trata de una estrategia norteamericana para poder incentivar sus exportaciones a otros países, lo que puede generar beneficios para los importadores en México pero también pérdidas a los productos que exportamos al vecino país del norte.
Finalmente, reconoció que las altas tasas de interés en los bonos soberanos de México sería la única acción del Gobierno Federal que estaría incentivando una estabilidad económica, debido a que en estos participa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Alan García