El Instituto Municipal para Prevenir y Erradicar la Discriminación realizó diversas acciones para capacitar, desde funcionarios públicos hasta empresas, en temas de lenguaje de señas mexicanas y traducción Braille, informó el secretario de Desarrollo Humano y Social, Arturo Torres Gutiérrez.
Precisó que fueron 4 cursos de lengua de señas mexicanas los que se estuvieron impartiendo a lo largo de este año, todos dirigidos a funcionarios y funcionarias públicas, para que tengan mayor facilidad de comunicarse con este sector de la población.
También, durante el 2022 pudieron realizar 4 cursos de Braille, también dirigidos a funcionarios para poder implementarlo en sus procesos y acercar a personas ciegas o con alguna debilidad visual.
En total, durante el año pudieron capacitar a más de 2 mil 800 personas para concientizar, sensibilizar y prevenir cualquier práctica discriminatoria.
Cabe recordar que el INMUPRED se encuentra adjunto a la secretaría, en dónde se busca eliminar todo tipo de prácticas discriminatorias contra cualquier grupo vulnerable, tomando en cuenta factores como género, sexo, raza, orientación sexual religión, discapacidad y situación socioeconómica.
Alan García