martes, julio 22, 2025
InicioEstadoEstudiantes de Querétaro en contra de modificaciones a libros de la SEP

Estudiantes de Querétaro en contra de modificaciones a libros de la SEP

Estudiantes de Querétaro se manifestaron en contra de la modificación a los libros de texto y los planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Esto respecto a que la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que los actuales tiempos exigen nuevos contenidos de estudio y que se eliminarán “las palabras neoliberales” de los libros de texto.

El presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, (FBERRR), Esteban Reyes, enfatizó que la 4T pretende modificar los planes de estudio a modo, con el fin de ideologizar a las nuevas generaciones en favor del gobierno en turno.

“La Secretaria declara que era hora de sentar las bases de la nueva escuela mexicana, y al mismo tiempo, con la educación que implementa la 4T, entonces nosotros estamos en contra de esto porque no queremos el adoctrinamiento de esta educación porque se está buscando por medio de la SEP implementar ciertas medidas que van en relación con las prácticas educativas para promover o seguir promoviendo a su partido”, añadió.

Aunado a ello, señaló que la SEP comete atropellos, ya que sus acciones están enfocadas en el proselitismo por encima de la construcción seria de los planes educativos y de una comunidad educativa más científica y con mayor capacidad de razonamiento.

Incluso, alertaron que ya el mes pasado se presentó el libro “México, Grandeza y diversidad”, publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura, el cual dedica su último capítulo a afirmar que el gobierno federal actual ha fundado una nueva esperanza.

El presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, precisó que debido a la pandemia por ahora está descartadA alguna movilización estudiantil en Querétaro y el país, pero que seguirá la exigencia en las redes sociales de que los textos escolares sean transparentes y que los planes de estudio no se sometan a asambleas de masas, si no que se analicen con especialistas en ciencias de la educación.

 

Por: Luis Arturo Pérez.

Twitter: @luis_gladiator

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments