El DIF Estatal ha atendido ha atendido a 116 niños migrantes en el último año, lo cual representó un 89 por ciento en el último año.
El Director del Sistema Estatal DIF, Oscar Gómez Niembro, indicó que estos menores no son institucionalizados de manera permanente, ya que solamente se les protege hasta que sean repatreados a su país de origen.
«En el tema de niños migrantes hubo un incremento más fuerte, ahí sí hubo un incremento del 89 por ciento, que representa 116 niños en esta condición. Lo que pasa es que al niño migrante no es tanto que se institucionalice de manera permanente, el proceso es diferente, lo que sí hace el Sistema Estatal DIF, es resguardar y protege a este niño en su condición de inmigrante hacen tanto no es repatriado», explicó.
Destacó que si los menores vienen con sus familiares, se les da alojamiento en un albergue, pero si vienen solos, son resguardados en el Centro de Asistencia Social «Carmelita Ballesteros» hasta que el Instituto Nacional de Migración (INM) determine la restitución a su país de origen.
Apuntó que estos niños migrantes principalmente son provenientes de países de Centroamérica, los cuales se encontraban en las caravanas que pasaron por México.
El Director del DIF, sostuvo que ninguno de estos menores se encontraban en alguna condición de salud extrema o que haya resaltado por alguna circunstancia.
Oscar Gómez Niembro, agregó que durante el 2021 se tuvo un incremento del 11 por ciento en comparación con el 2020, de niños de Querétaro puestos a disposición del DIF Estatal por haber sufrido alguna condición de vulnerabilidad.
Por: Luis Arturo Pérez.
Twitter: @luis_gladiator