El Secretario de Desarrollo Sustentable Estatal, Marco del Prete Tercero, encabezó la firma de convenio entre Gobierno del Estado y el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.
En el marco de la novena edición del Festival IncMonterrey y que esta semana dedica al emprendimiento.
Este convenio tiene como propósito que ambas entidades trabajen de forma coordinada para impulsar la creación y el crecimiento de las empresas enfocadas en el desarrollo de las tecnologías, así como sentar las bases para fortalecer la vinculación académica de las y los estudiantes en dichas empresas.
Marco del Prete Tercero, destacó que debido a la suscripción de este documento el Tec de Monterrey aporta para incubar empresas en este Campus.
“El IncMonterrey es un espacio abierto y acerca a los jóvenes en el emprendurismo y a nuevas ideas de cómo hacer negocios. La firma del convenio que celebramos, no solo es la firma de convenio entre la Sedesu y el Tec de Monterrey, es la sorpresivo que el Tec le hace al estado para incubar empresas en este Campus”, añadió.
Resaltó la implementación del modelo la triple hélice para que el Gobierno, la academia y la industria trabajen de manera colaborativa.
Aunado a ello, recalcó que Querétaro se suma a la nueva era de la economía del conocimiento y de la economía digital al traer Centros de Datos; al respecto, reveló que en cartera se tienen nueve proyectos.
En este marco, el Tec de Monterrey presentó la iniciativa denunciada MIT REAP “Programa de aceleración del emprendimiento regional”, el cual es en una colaboración entre Massachussets Institute of Technology y el Tec de Monterrey.
Este tiene por objetivo proporcionar herramientas y conocimientos para impulsar el impacto colectivo hacia los ecosistemas; crear un consenso sobre la ventaja comparativa de su región; así como definir su estrategia REAP y llevar a cabo al menos una intervención estratégica.
Mediante este se integran equipos de alto nivel que trabajan junto a los profesores del MIT durante un periodo de 18 meses para impulsar el emprendimiento basado en innovación.
Por: Luis Arturo Pérez.
Twitter: @luis_gladiator