Existe riesgo de que se generen más socavones en los municipios de la zona metropolitana, a causa de las fuertes lluvias que se han registrado.
Esto luego de que hasta el momento se han presentado dos en los municipios de San Juan del Río y Querétaro.
El Coordinador Estatal de Protección Civil, Carlos Rodríguez Di Bella, explicó que debido a la acumulación de agua, a la filtración que genera la humedad y al tipo de suelo pudiera reblandecerse la tierra, y por ende, abrirse un socavón.
“Sí, sin duda alguna por toda la acumulación de agua que se ha generado, la filtración genera una humedad y dependiendo de los tipos de suelo pudiera llegar a haber reblandecimiento de la tierra; entonces sí, sí existe riesgo de socavones en otras zonas y todo depende mucho de los tipos de suelo”. advirtió.
Es por ello que, reiteró que sí existe un riesgo en otras zonas de los municipios metropolitanos.
Rodríguez Di Bella, destacó que el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro realizó algunas evaluaciones de mecánica de suelos concretamente en La Rueda, en San Juan del Río, el fraccionamiento más afectado por el desbordamiento del Río San Juan.
Según los resultados de dichos estudios, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), recordó que se tomó la decisión de solicitar a siete familias que desalojaran sus viviendas por la posibilidad de que pudiera generarse un nuevo socavón.
Por: Luis Arturo Pérez
Twitter: @luis_gladiator