En todo el estado, se encuentran cerca de 3 mil repartidores de comida rápida, los cuales no cuentan con prestaciones de ley, según señala el Secretario del Trabajo, José Luis Aguilera Rico.
Esto después de la reunión que mantuvo con un grupo de trabajadores que se dedican a esta labor, los cuales realizan la entrega de alimentos a través de bicicletas y motocicletas a domicilio, servicio que se otorga a través de aplicaciones.
En este sentido, comentó que se revisan sus contratos, ya que muchos de estos trabajadores fueron despedidos y sin ser liquidados.
«Actualmente no cuentan con seguro social, no cuentan con ninguna prestación y los contratos que estamos revisando son contratos que los hacen firmar», comentó.
Agregó que se comparan estos contratos con los de un comisionista, ya que de un pedido que entregan con valor de 200 pesos, se cobran 25 de comisión, de los cuales el 40 por ciento son para la empresa.
José Luis Aguilera Rico, destaca que no son contratos hechos en México, pero 3 de estas empresas cuentan con oficinas en el estado.
Aseguró que se tiene identificada la relación patrón-trabajador, por lo que se deben de brindar las condiciones laborales, esto por en riesgo que representa el traslado para la entrega.
Estas empresas deberán acceder a una responsabilidad ante sus trabajadores, ya que de no ser así, se podrían aplicar sanciones.
Por: Luis Arturo Pérez.
Twitter: @luis_gladiator