Una de las pin ups favoritas de los combatientes estadunidenses de la Segunda Guerra Mundial, segura, sensual, fuerte y un sexy ícono del cine de Hollywood de la década de los 40, así era, a la vista del mundo, Rita Hayworth.
Cintas como La dama de Shanghai, Gilda y Los ángeles tienen alas consagraron a Hayworth –de quien hoy se celebran 100 años de su nacimiento como una de las actrices más emblemáticas de Hollywood; sin embargo en su interior, la actriz que nació bajo el nombre de Margarita Carmen Cansino, fue una mujer que vivió abuso sexual por parte de su padre, lo cual hizo que Hayworth se mostrara de una forma en la pantalla y de otra muy distinta fuera de ésta.
Barbara Leaming explica en la biografía If This Was Happiness que a temprana edad, cuando comenzó como bailarina a los 13 años a lado de su padre, el bailarín español Eduardo Cansino, la hacía pasar por su esposa y no por su hija lo cual eventualmente llegó al abuso sexual. Atrapada en el pánico por revelar este secreto, explica la autora, Hayworth se convirtió en una mujer introvertida y tímida fuera del escenario.
“La persona segura de sí misma, diosa sexual que al menor movimiento de su dedo meñique podía tener o desechar a cualquier hombre en el mundo, era una mentira. O probablemente una invención”, confirmó Karina Longworth, crítica de cine estadunidense, en su podcast You Must Remember This.
Su belleza y talento la catapultaron en el mundo del cine. En 1933 llegó a Hollywood donde al poco tiempo se casó con Edward Judson, quien fue el que logró conseguir un contrato para Hayworth en Columbia Pictures convirtiéndola en uno de los activos más preciados de la compañía cinematográfica ya que la aparición de la actriz en cualquier cinta generaba ganancias millonarias para el estudio.
“Rita Hayworth es Columbia”, mencionó en alguna ocasión Fred Astaire, quien adoraba tener a la actriz como compañera de baile en las cintas en que participaba a finales de la década de los 30. Al poco tiempo migró a Twenty Century Fox donde cintas como Doña Sol, Sangre y arena, Desde aquel beso, Bailando nace el amor, La modelo, y Gilda la que la consolidó como una sex simbol, fueron sólo algunos de los trabajos que la actriz realizó a lo largo de su carrera.
Si bien su vida profesional marchaba de la mejor forma posible, su vida personal no tanto. Tras su matrimonio y divorcio con Judson, la actriz se casó y divorció cuatro veces más… uno de esos matrimonios fue con el cineasta Orson Welles, con quien tuvo a su hija Rebeca, y otro con el príncipe iraní Ali Khan, con quien procreó a su segunda hija Yasmine Aga Khan.
A pesar del declive de su carrera y su estado de salud durante los años 60 y 70, la actriz, nacida el 17 de octubre de 1918 en Nueva York, filmó más de 65 películas y trabajó en algunos proyectos de televisión.
En la década de los 70 y tras problemas de alcoholismo, fue diagnosticada con Alzheimer y su salud se fue deteriorando hasta llegar al punto de ser puesta bajo custodia de su hija Yazmine; así, en febrero de 1987, la actriz cayó en semicoma durante tres meses hasta que falleció en mayo de ese mismo año. Tenía 68 años.
Fuente: Excélsior
Foto: Especial