Familiares, habitantes y autoridades municipales y agrarias de Santa María Ecatepec despidieron a las 13 personas asesinadas a balazos por presuntos habitantes de San Lucas Ixcotepec; localidades indígenas chontales que se disputan la propiedad de una superficie de tres mil 660 hectáreas de la Sierra Sur.
Las víctimas, 11 hombres y dos mujeres, habían salido con un grupo de 20 personas por la mañana del lunes de sus domicilios, de la cabecera municipal de Ecatepec, a cumplir con el tequio (trabajo comunitario) acordado en asamblea, limpiar el terreno de siembra de maguey, cuando fueron emboscados en inmediaciones del paraje Cerro de Cara; punto que se localiza en el centro de la disputa con sus antagónicos de Ixcotepec.
En el funeral, celebrado la noche del martes, casi todo el pueblo participó.
La explanada central se convirtió en la capilla ardiente.
El dolor envolvió el lugar, una vez más postrados ante el féretro del padre, el hermano, la amiga, “porque siguen los asesinatos y no hay justicia”, reclamó uno de los habitantes de Ecatepec.
Durante la madruga el lugar estuvo iluminado por cirios, y los féretros fueron colocados en fila para recibir oraciones y flores del campo. Algunas de las víctimas traían un rosario entre las manos.
Este miércoles, el sacerdote de la región ofreció una misa antes que el cortejo recorriera el pueblo con los 13 ataúdes rumbo al panteón; la homilía llamó al perdón y la reconciliación, aunque para los deudos no había palabras que los consolara
AUTORIDADES CONTINUAN PERICIALES
Fuentes extraoficiales relevaron que, durante las periciales, los agentes de investigación donde fueron encontrados los cuerpos de las víctimas, localizaron casquillos percutidos de fusiles de asalto AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”, de calibre 7.42, fusiles AR-15 del calibre .223, escopetas calibre 20 y otros.
Además, que la camioneta que el grupo de pobladores de Ecatepec llevó con la intensión de limpiar fue incinerada a pesar que fue estacionada en un lugar distinto al de la emboscada, por un derrumbe.
Según testimonios de los sobrevivientes, ingresados al hospital de Salina Cruz y de la ciudad de Oaxaca, los pobladores estuvieron trabajando, pero desde los cerros, los habitantes de San Lucas Ixcotepec los observaron y decidieron acudir a reclamarles.
Fuente: Excélsior