miércoles, julio 23, 2025
InicioMundo¿Qué representa la medida de aranceles en acero impuesta por EU?

¿Qué representa la medida de aranceles en acero impuesta por EU?

Estados Unidos anunció este jueves aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea, México y Canadá que estarán vigentes desde la medianoche, con lo que puso fin a la incertidumbre sobre posibles exenciones y escaló significativamente el riesgo de una guerra comercial.  El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo a periodistas durante una conferencia telefónica que Washington concretaría sus planes de aplicar un arancel de 25 por ciento sobre las importaciones de acero y de un 10 por ciento para el caso del aluminio, aunque indicó que aún había espacio para negociaciones.

Los aranceles, que ya han dado paso a varios reclamos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), buscan apuntalar las industrias de acero y aluminio de Estados Unidos mediante un aumento de sus tasas de utilización por sobre el umbral de 80 por ciento por primera vez en años. México, Canadá y la Unión Europea ya respondieron ante esta medida impuesta por el Gobierno de EU. Los aranceles dirigidos a algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos representaron el último paso en la agenda de Trump de «America First» («Estados Unidos primero»), que ha enturbiado los mercados financieros y creado el fantasma de una guerra comercial que involucre a Estados Unidos, China y otras de las economías dominantes del mundo.

Las acciones comerciales hicieron que algunos observadores opinaran que Estados Unidos está quemando puentes con sus socios en momentos en que el gobierno de Trump trata de que Corea del Norte suspenda su programa de armas nucleares y ayudar a estabilizar el Medio Oriente. Estamos alejando a todos nuestros amigos y socios en un momento en que realmente nos vendría bien su apoyo», dijo Wendy Cutler, exnegociadora comercial de Estados Unidos y actual vicepresidenta del Asia Society Policy Institute (Instituto de Políticas de la Sociedad Asiática).

Ross explicó a los reporteros que las conversaciones con Canadá y México sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) «están tardando más de lo que esperábamos». Por su parte, en las negociaciones con Europa hubo «algunos avances», pero no los suficientes como para que amerite una extensión de la exención, agregó Ross en una conferencia telefónica desde París. Seguimos estando bastante dispuestos y ciertamente ansiosos de tener más negociaciones», dijo Ross. Agregó que planea viajar a China el viernes para tener negociaciones con los representantes comerciales del país asiático.

Fuente: Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments